Mundo

La Administración de Trump tiene en custodia a menores que llegaron solos por ende su regreso es voluntario más no forzado, sin embargo, son muy pequeños para entender las definiciones poniendo en riesgo su libertad de decisión

Repatriación de 600 niños desde EU a Guatemala sin acompañamiento

Niños Migrantes |Imagen de archivo| (EFE)

El Gobierno de Estados Unidos se encuentra preparando la repatriación de menores de edad guatemaltecos que llegaron solos a territorio estadounidense y permanecen bajo custodia de las autoridades, informaron este viernes fuentes cercanas al medio local CNN.

De acuerdo con dichas fuentes, la Administración del presidente Donald Trump ha identificado a más de 600 menores originarios de Guatemala bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), quienes podrían ser enviados de regreso a su país en las próximas semanas.

Aunque el proceso se presentaría oficialmente como una repatriación, lo que implica un retorno voluntario, en lugar de una deportación forzosa, varias voces han manifestado escepticismo sobre la verdadera capacidad de los niños, de distintas edades, para comprender lo que significa aceptar su salida de Estados Unidos.

Hasta ahora no está claro qué mecanismo implementará la Administración Trump para llevar a cabo el traslado de los menores, quienes no cuentan con padres en territorio estadounidense, aunque algunos podrían tener familiares que reclamen su custodia.

Según datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, que depende del HHS, en julio había 2,198 menores no acompañados bajo custodia federal, aunque no se ha especificado su nacionalidad. Organizaciones como Save The Children señalan que la mayoría de los menores que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El plan de repatriación también enfrenta retos legales debido al Acuerdo Flores, vigente desde 1997 tras años de litigio, que establece que los niños migrantes indocumentados no pueden permanecer en centros de detención por más de 20 días y deben contar con garantías de seguridad y bienestar. El acuerdo, actualmente supervisado por un tribunal federal en Los Ángeles, es uno de los puntos que el Ejecutivo estadounidense ha intentado poner fin sin éxito.

Tendencias