Mundo

En el mismo periodo se reportaron 290 denuncias en México, con casi cien millones más de habitantes que el país andino

Alarmante aumento de mujeres desaparecidas en Perú, con más de 3 mil en lo que va de 2025

perú-continente-2025
Lacra Perú lidera la lista negra de desaparecidas en el continente (IPS)

Perú está sufriendo una alarmante crisis de mujeres desaparecidas con un total de 3,348 entre enero y julio de este año, para un país con 35 millones de habitantes, lo que supone 10.5 casos por cada 100,000 habitantes.

De acuerdo al Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), se presentaron en estos siete meses 7,137 denuncias, las autoridades localizaron a 3,789 mujeres y hallaron a 141 fallecidas.

El drama se extiende también al de niños, niñas y adolescentes, con 6,437 casos, aunque la policía reportó el rescate de 3,419 menores de edad.

El ritmo de denuncias se multiplicó en la última década, en medio de la grave crisis social que atraviesa el país andino, pues pasó de 2 denuncias al día, entre 2005 y 2007, a un promedio de 20 denuncias diarias, entre 2021 y 2023, según las cifras de Sidpol.

Según el diario La República, un promedio de 51 personas son reportadas como desaparecidas al día, y las ciudades con mayor incidencia son Lima con un total de 4,706 desaparecidos, Cusco con 801 desaparecidos y la también sureña Arequipa con 723 desaparecidos.

“Búscalas, no estamos todas”

Esta situación impulsó a grupos feministas como el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán a promover la campaña “Búscalas, no estamos todas”, que exige una intervención directa del gobierno de Dina Boluarte.

La directora de la ONG Flora Tristán, Liz Meléndez, opinó que “el actual retroceso de derechos en el país incrementa la situación de vulnerabilidad de todas las mujeres porque es claro el desinterés del Estado”.

El caso paradójico de México

Perú (35 millones de habitantes) es, con diferencia, el país con más desaparecidas del continente con 3,348 de enero a julio, con 10.6 casos por cada 100,000 habitantes, seguidos de lejos por El Salvador (6.5 millones) y 280 casos (4.3); Honduras (10.8 millones) y 210 casos (1.9) y Colombia (52.2 millones) y 600 casos (1.1).

Por debajo del punto porcentual se encuentran Argentina (46.8 millones) y 400 desapariciones de mujeres (0.85%); Guatemala (18.1 millones) y 150 casos (0.83); Estados Unidos (335 millones) y 2,000 casos (0.6), Brasil (215 millones) y un millar de casos (0.46); Canadá (39 millones) y 150 casos (0.38) y cerrando la lista de los países más poblados del hemisferio México (130.9 millones) y 290 casos (0.22).

El caso mexicano es paradójico porque presenta, al mismo tiempo, una de las cifras más bajas en desapariciones de mujeres en lo que va de año, pero la cifra más alta si contamos mujeres y hombres en términos absolutos (13,106) y la tercera más alta en términos relativos (10.0).

De nuevo Perú se sitúa en el podio de las desapariciones voluntarias o por feminicidio, trata de personas y crimen organizado, con 7,137 casos sin averiguar, incluyendo hombres y mujeres, lo que sitúa al país andino como líder (20.4); y cerrando el podio del ranking de desaparecidos por cada 100,000 habitantes está Colombia, 3,500 (6.7).

Tendencias