Mundo

Zelenski pide a Trump que cumpla su amenaza de imponer sanciones a Rusia, dado que Putin ha apostado por el terror y no por las negociaciones

El peor ataque ruso en Ucrania impacta por primera vez en la sede del gobierno en Kiev

kiev-bombardeo-2025
Guerra La sede del Gobierno ucraniano en Kiev tras el bombardeo ruso (STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE HANDOUT/EFE)

El presidente ruso, Vladimir Putin, regresó de su visita a China, con ganas de más guerra en Ucrania. La madrugada de este domingo ordenó el lanzamiento récord de drones contra varias ciudades del país, incluida la capital, Kiev, donde fallecieron al menos una joven y su bebé de dos meses.

El ataque nocturno es el más grave desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022, no por las consecuencias en vidas humanas y daños, sino por el número sin precedentes de drones lanzados sobre Ucrania en 1,292 días de conflicto armado y por el hecho de que, por primera vez, un bombardeo ruso alcanzó un edificio gubernamental y no cualquiera, sino la sede del Gobierno que preside Volodimir Zelenski.

En fotografías difundidas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) se podía ver un incendio en las dos últimas plantas y salir humo de las ventanas rotas.

“Por primera vez desde el inicio de la guerra a gran escala, Rusia dañó el edificio del Gobierno de Ucrania en Kiev. Solo esto ya representa una grave escalada”, escribió el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, en la red social X.

Nuevo récord de drones

Según las Fuerzas Aéreas ucranianas, Rusia lanzó en su ataque combinado 810 drones suicidas del tipo Shahed (fabricados en Irán) desde Rusia y desde la anexionada península ucraniana de Crimea. El anterior récord, con 741 drones, se registró el pasado 9 de julio.

En lo que va de mes, Rusia ha lanzado así más de 2,100 drones y más de 60 misiles contra Ucrania. De nuevo Kiev fue la ciudad más afectada, donde fue alcanzado un edificio de nueve plantas, en el que murieron la madre y su hijo y otra veintena de residentes resultaron heridos, siete de ellas hospitalizadas, incluida una mujer embarazada.

Provocación a Europa

El bombardeo masivo confirma el fracaso de las gestiones del presidente Donald Trump, quien lo único que ha conseguido hasta la fecha es ponerle alfombra roja para que desfilara por ella Putin, mientras le aplaudía a su llegada a Alaska en la pasada cumbre de ambos líderes.

Ocurre, además, dos días después de que 26 países se comprometieran en París a proporcionar garantías de seguridad a Kiev una vez haya un alto el fuego o un acuerdo de paz, incluidos una misión internacional de tropas y el fortalecimiento del Ejército ucraniano y de su defensa antiaérea.

Putin, sin embargo, ya ha manifestado que no cree que sea posible un acuerdo de paz con una contraparte que considera ilegítima por haber vencido, según él, el mandato presidencial de Zelenski incluso bajo la ley marcial, y además ha dejado claro que quiere una paz bajo su dictado.

Trump sigue impasible

El mandatario ucraniano subrayó este domingo tras el ataque que los “asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra”.

Zelenski pidió a Trump que por fin aplique nuevas sanciones a Rusia, porque éste ha amenazado en varias ocasiones con más medidas de castigo si Putin no accede a dialogar y continúa con los bombardeos, pero no ha dado aún el paso. Ucrania pide sobre todo más restricciones al petróleo y gas rusos.

“Atrincherado en el terror”: Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que Rusia se está “atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror, atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno”.

“Hoy, al igual que desde febrero de 2022, Rusia sigue negándose a negociar. Estos ataques de una magnitud sin precedentes, menos de dos semanas después de un ataque masivo contra Kiev, constituyen una nueva escalada y demuestran, si aún fuera necesario, que Rusia no tiene ninguna intención de alcanzar la paz”, declaró un portavoz de la Cancillería.

Tendencias