
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 menores de edad, arribó este sábado a Chile tras haber sido evacuado de la Franja de Gaza el pasado 10 de septiembre, en medio de la grave crisis humanitaria y de seguridad derivada de la ofensiva israelí.
El presidente chileno, Gabriel Boric, reconocido por su apoyo a la causa palestina, celebró la llegada de las familias y destacó que el operativo fue “complejo” y se extendió por varios meses. “Trajimos a un grupo de personas cuya vida corría peligro ante el genocidio en curso. Chile hace honor a su himno patrio”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
De acuerdo con la Cancillería chilena, las personas evacuadas tienen “vínculos estrechos” en el país. La operación contó con la colaboración de diversas organizaciones internacionales y se enmarca en el compromiso del Estado chileno con el derecho internacional humanitario.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, precisó que esta acción fue posible porque “se abrió una ventana de oportunidad” en medio de la situación en Gaza, aunque aclaró que “no hay planificada una situación de similares características para el próximo tiempo”.
Respecto a la situación migratoria, la autoridad explicó que los palestinos ingresaron con un salvoconducto específico a nivel consular, y que, en caso de requerirlo, podrán solicitar refugio en el país.
Chile reconoció a Palestina como Estado libre, independiente y soberano en 2011, durante el primer mandato de Sebastián Piñera y actualmente alberga a la comunidad palestina más numerosa fuera del mundo árabe, con cerca de 500 mil personas.
En el ámbito internacional, Chile ha mantenido una postura activa en defensa del pueblo palestino. En enero de 2024, junto a México y Colombia, solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar posibles crímenes de guerra en Gaza. Ese mismo año, en septiembre, se sumó a la acusación de genocidio contra Israel presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En su más reciente discurso anual ante el Congreso, Boric anunció que promoverá una ley para prohibir la importación de productos de las colonias israelíes, respaldó el embargo de armas impulsado por España e instruyó al Ministerio de Defensa diversificar con urgencia la tecnología militar. No obstante, hasta el momento, los flujos comerciales se mantienen.