
Estados Unidos y China darán inicio en Madrid a una nueva ronda de conversaciones en un intento por alcanzar un acuerdo comercial antes de que concluya la tregua arancelaria vigente y expire el permiso de operación de TikTok en territorio estadounidense.
Las reuniones, programadas del 14 al 17 de septiembre, cuentan con la participación del secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, y del vice primer ministro chino, He Lifeng. Se trata de la cuarta ronda de contactos después de las celebradas en Ginebra, Londres y Estocolmo.
En esta ocasión, la agenda incluye temas como aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok, cuyo plazo para reorganizar sus operaciones en Estados Unidos vence justamente el 17 de septiembre, cuando finalicen las conversaciones en Madrid.
Posible encuentro entre Trump y Jinping
El encuentro en la capital española también busca preparar el terreno para un posible cara a cara entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, quienes podrían coincidir a finales de octubre durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gwangju, Corea del Sur.
El Departamento del Tesoro estadounidense adelantó que Bessent y He discutirán “asuntos clave de interés mutuo en materia de seguridad nacional, economía y comercio”, lo que incluye la situación de TikTok y la cooperación contra redes de lavado de dinero que afectan a ambos países.
Por su parte, la prensa oficial china, como el diario Global Times, destacó que este tipo de reuniones demuestran que los canales de diálogo entre las dos mayores economías del mundo “se han vuelto rutinarios”, lo que aporta mayor previsibilidad y estabilidad a sus relaciones. Sin embargo, expertos consultados advirtieron que Washington debe mostrar “sinceridad”, pues mantener políticas unilaterales complicaría un acuerdo con Pekín.
Tregua arancelaría entre EU y China
Las conversaciones ocurren poco después de la prórroga de la tregua arancelaria en agosto, que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes. Ese pacto redujo los aranceles ya aplicados a un 30 % para los bienes chinos y un 10 % para los estadounidenses, además de incluir acuerdos parciales sobre chips y tierras raras.
No obstante, las tensiones persisten. Trump ha advertido que impondrá nuevas medidas si China no asegura el suministro de minerales estratégicos o mantiene su respaldo a Rusia en la guerra de Ucrania.
Datos de la Administración de Aduanas de Pekín revelan que el comercio bilateral cayó un 13,5 % interanual en los primeros ocho meses de 2025, aunque Estados Unidos sigue siendo el tercer socio comercial de China.
El futuro de TikTok después de la reunión en Madrid
A diferencia de rondas anteriores, esta vez el tema central es el futuro de TikTok, propiedad de ByteDance. La empresa tiene hasta el 17 de septiembre para desvincularse de la app de videos cortos en Estados Unidos; de lo contrario, la plataforma podría ser vetada definitivamente.
El presidente Trump, que el mes pasado incluso abrió una cuenta oficial de la Casa Blanca en TikTok, ha retrasado ya en tres ocasiones la entrada en vigor de la ley aprobada por el Congreso que prohíbe la aplicación por considerarla un riesgo a la seguridad nacional debido a sus vínculos con China.
En respuesta, el Gobierno chino reiteró en vísperas de la reunión que “nunca ha solicitado ni solicitará a sus empresas recopilar datos en el extranjero en contra de las leyes locales”, defendiendo la operación internacional de la plataforma.
Con la fecha límite encima, las negociaciones en Madrid no solo definirán el futuro de TikTok en Estados Unidos, sino que podrían marcar un nuevo capítulo en la relación económica entre las dos mayores potencias del mundo.