
Ciudadanos y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) acudieron en varios estados de Venezuela al llamado de adiestramiento lanzado por el presidente Nicolás Maduro, quien insiste en denunciar “amenazas” por parte de Estados Unidos. Washington mantiene un despliegue naval en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.
En la Academia Militar de la FANB, en Caracas, Antonia Díaz expresó a Venezolana de Televisión (VTV) que se sumó a la jornada para “no dejarse amedrentar por las amenazas que tiene este imperio”. La mujer aseguró estar “en pie de lucha para defender y darle a nuestro presidente todo lo mejor que podemos hacer las mujeres para defender a nuestro país”.
Junto a ella, Johnny Rondón destacó que acudir al llamado de defensa es “un principio de corresponsabilidad de todo venezolano”. Ante las cámaras de VTV, añadió: “Aquí estamos, prestos y dispuestos a dar la vida de ser necesario por la defensa de nuestra patria”.
El canal estatal reportó la realización de ejercicios de adiestramiento en los estados Trujillo, Miranda, Bolívar, fronterizo con Brasil, y Amazonas, que limita con Colombia y Brasil.
Otros reclutamientos Militares en Venezuela
No es la primera movilización de este tipo. En agosto, el Gobierno realizó un proceso de alistamiento presencial de las “fuerzas milicianas” para la defensa nacional, en el que, según cifras oficiales, se registraron 8.2 millones de personas. Maduro espera ampliar esa cifra con la reciente activación de un registro virtual permanente.
El propio Maduro informó el viernes que la jornada se llevaría a cabo en 312 cuarteles y unidades militares. Según explicó, los entrenamientos incluyen “el empleo de sistemas de armas, organización para operaciones y desarrollo de habilidades en despliegues militares”.
Las maniobras forman parte del Plan Independencia 200, anunciado esta semana, en el que participarán la FANB, los Cuerpos Combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en “284 frentes de batalla” con el objetivo de “garantizar la independencia y la paz del país”.
Tenciones entre Estados Unidos y Venezuela
Mientras tanto, Estados Unidos mantiene un operativo militar cerca de las costas venezolanas, con ocho barcos equipados con misiles, un submarino de propulsión nuclear y el despliegue de diez aviones de combate F-35 en una base aérea en Puerto Rico.
Washington acusa a Maduro de encabezar el denominado Cartel de los Soles, catalogado como organización terrorista y presuntamente vinculada al narcotráfico. Estas acusaciones han motivado el refuerzo militar en el Caribe y el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que permita la captura del mandatario chavista.