Mundo

El pontífice señaló que la Iglesia de EU debe asumir su papel y expresó su preocupación por la crisis humanitaria y la guerra

“Ser ciudadano estadounidense no me obliga a relacionarme con Trump”: León XIV

Papa León XIV

El papa León XIV aseguró que ser ciudadano estadounidense no significa que deba tener un vínculo directo con el presidente Donald Trump.

En una entrevista publicada en el libro “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, el pontífice subrayó que corresponde principalmente al liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos mantener un diálogo cercano con las autoridades de ese país.

“Sería mucho más apropiado que el liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos se comprometiera con él, muy seriamente”, explicó. El papa señaló que su labor no es involucrarse de manera individual en la política de cada nación, sino dialogar a través de los obispos y autoridades locales.

Respecto a Trump, recordó que el exmandatario aseguró recientemente que no tenía previsto reunirse con él, aunque agregó: “su hermano es un buen tipo”. Para León XIV, esa declaración es suficiente, aunque no descarta reunirse con él si surgen temas específicos relacionados con la dignidad humana o la paz mundial.

El pontífice sostuvo que Estados Unidos es un actor global con enorme influencia, cuyas decisiones muchas veces se toman en función de intereses económicos más que de la dignidad humana. “Debemos seguir planteando preguntas y desafiando decisiones para encontrar la mejor manera de actuar”, afirmó.

La crisis en Gaza y el debate sobre genocidio

León XIV también abordó el conflicto en Gaza, donde lamentó la falta de una respuesta clara que alivie el sufrimiento de la población civil, especialmente de los niños. “No solo enfrentan privación de alimento, sino hambruna real. Van a necesitar asistencia médica además de ayuda humanitaria”, señaló.

Sobre el uso del término genocidio, el papa explicó que la Santa Sede no hará una declaración oficial por ahora, ya que existe una definición técnica compleja, aunque reconoció que cada vez más voces —incluidas organizaciones de derechos humanos en Israel— lo están planteando.

“Como seres humanos y cristianos no podemos volvernos insensibles ni ignorar esta tragedia. Debemos seguir presionando para lograr un cambio”, dijo.

El papel del Vaticano en la guerra en Ucrania

Al referirse a la invasión rusa en Ucrania, el pontífice aclaró que no es realista pensar en el Vaticano como mediador directo, aunque sí como voz constante a favor de la paz. “El Vaticano no tiene que ser el mediador.

Eso puede trabajarse con otros actores, pero la Santa Sede ha mantenido desde el inicio una posición verdaderamente neutral”, subrayó.

Finalmente, recordó que sus declaraciones pueden interpretarse de diferentes maneras, pero insistió en que lo importante es mantener la defensa del diálogo y la paz como principios centrales de su pontificado.

El libro con la entrevista, realizada por la periodista Elise Anna Allen, ya está disponible en librerías de Perú, país donde León XIV desarrolló buena parte de su trayectoria pastoral y del cual también es ciudadano. En España llegará el próximo 23 de septiembre bajo el sello editorial Debate.

Tendencias