
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió este viernes que la Unión Europea (UE) responderá “con determinación a cada provocación” de Rusia después de que cazas de dicho país sobrevolado el espacio aéreo de Estonia y pidió a los gobiernos europeos aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre Putin.
“Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte. A medida que crezcan las amenazas, también lo hará nuestra presión”, expresó Von der Leyen en redes sociales.
En otro mensaje, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, indicó que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán “la respuesta colectiva a las acciones de Rusia” en la cumbre informal que celebrarán el próximo 1 de octubre en Copenhague.
“La violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia con tres aviones militares es otra provocación inaceptable”, condenó Costa.
Von der Leyen pidió también a los países de la UE que arranquen “rápidamente” el nuevo paquete de sanciones a Moscú que Bruselas ha presentado hoy (el decimonoveno desde el inicio de la guerra) con el que ha propuesto la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia desde comienzos de 2027 y más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo.
Para atacar la economía de guerra de Rusia, sustentada en los ingresos procedentes de los combustibles fósiles, la UE propone avanzar casi un año la prohibición a las importaciones de GNL ruso en los mercados europeos, a enero de 2027 frente a un plan inicial que apuntaba a finales de ese año.
La oleada de sanciones prevé también actuar contra el sistema Mir (una alternativa rusa a Visa y Mastercard) y contra los esquemas de evasión financiera de Moscú en terceros países, así como la reducción del precio máximo del petróleo a 47.6 dólares y el veto a otros 118 buques de la llamada “flota fantasma” que ayuda a esquivar las medidas restrictivas. (Con información de EFE)