
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que la Administración de Donald Trump negocia con el Gobierno de Argentina un préstamo de 20,000 millones, tras el fracaso de la política económica ultraliberal del presidente Javier Milei.
“El Tesoro actualmente está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea swap de 20,000 millones de dólares con el Banco Central (argentino). Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para prevenir una volatilidad excesiva”, escribió Bessent en un mensaje en X.
El secretario lo avanzó después de una reunión celebrada en la víspera entre Trump yMilei, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
“El Tesoro está listo para comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un crédito contingente significativo a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio”, añadió Bessent.
Las ‘líneas de swap’ y la compra de deuda pública son una estrategia para que el peso no pierda tanto valor en relación al dólar, al mantener, en parte, el nivel adquisitivo de los argentinos.
“EU está dispuesto a comprar deuda pública en el mercado primario o secundario y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió Bessent.
Inversiones estadounidenses
Además, el secretario anunció que algunas empresas estadounidenses tienen intención de “realizar importantes inversiones extranjeras directas en múltiples sectores de Argentina en caso de un resultado electoral positivo”.
Argentina celebra el 26 de octubre unas decisivas elecciones nacionales en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados.
Después de la debacle electoral del partido de Milei en las elecciones del pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires el valor del peso argentino entró en caída libre, por lo que el Banco Central tuvo que hacer uso de sus escasas reservas en dólares para evitar una corrida brutal al dólar.
Actualmente, el partido oficialista La Libertad Avanza no tiene mayoría en el Congreso, por lo que el gobierno no puede levantar el veto de los legisladores a sus duros recortes y sus reformas fiscales que están causando alarma social.
Milei ha calificado las elecciones dentro de un mes como “la elección más importante de nuestras vidas”.