Mundo

El presidente de EU dice que esperará “tres o cuatro” días y avisa que una negativa “será un final triste”

Hamás se inclina por aceptar el plan de Trump, que le da hasta el viernes para responder

bombardeo-israelí-2025
El futuro de Gaza Bombardeo israelí de este martes sobre la Ciudad de Gaza levanta una gran columna de humo (ATEF SAFADI/EFE)

El mundo gira los ojos hacia Hamás a la espera de la decisión que tomen sus líderes sobre el plan de Donald Trump para Gaza, aceptado ya por Israel, la mayoría de países de Oriente Medio y la ONU. Según una fuente cercana, la milicia palestina “se inclina por aceptar” la propuesta que implicaría en la práctica su desaparición como grupo armado y político, a cambio de una amnistía y garantías de que sus líderes no estarán en peligro en el exilio.

La cadena CBS informó que Hamás se dispone a dar su veredicto este miércoles, dentro del plazo del ultimátum que dio este martes Trump, quien dijo que esperará “tres o cuatro días” para saber su decisión final.

En caso de que sea positiva, se anunciaría un alto el fuego inmediato para preparar la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas.

“Hamás lo hará o no lo hará, y si no lo hace, será un final triste”, declaró el mandatario estadounidense a la prensa, a la que señaló que “los países árabes lo han aceptado, los países musulmanes lo han aceptado e Israel lo ha aceptado”.

Al presentar su plan el lunes en la Casa Blanca junto a Benjamín Netanyahu, Trump advirtió que si Hamás rechaza la propuesta, Estados Unidos dará su “total apoyo” a Israel para que continúe su asedio en la Franja de Gaza.

En el mismo sentido, Netanyahu amenazó con que Israel “finalizará el trabajo” en Gaza si el grupo islamista responde de forma negativa al plan.

Qatar pide aclaraciones

Aunque Qatar -donde residen algunos de los dirigentes de Hamás atacados por Israel hace dos semanas- se ha sumado también a la cascada de apoyos internacionales al plan de Trump, entre ellos el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el primer ministro del emirato, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró este martes que el plan “aún necesita aclaraciones y detalles adicionales” que se tienen que “negociar”.

En declaraciones a la cadena catarí Al Jazeera, Abdulrahman aclaró que el plan de Trump requiere “un debate detallado” para saber “cómo implementar” los puntos de la propuesta.

Aunque no citó todos los puntos conflictivos, sí indicó que “particularmente en lo que respecta a los mecanismos para la retirada israelí de la Franja de Gaza” se necesita “mayor desarrollo y aclaración”, sin dar más detalles.

La propuesta de veinte puntos de Trump incluye la retirada gradual de las tropas israelíes, sin especificar plazos, la liberación de todos los rehenes de Hamás a cambio de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria al enclave destruído, donde hay una grave situación de hambruna por el bloque deliberado de la ayuda impuesto por Israel.

Además, contempla un gobierno de transición para Gaza, sin la participación de Hamás, tutelado por una “Junta de la Paz” presidida por el propio Trump y con presencia del ex primer ministro británico Tony Blair.

Por último, abre la puerta a la posibilidad de negociar la creación de un Estado palestino, algo que Netanyahu ha negado haber acordado con Trump a pesar de que está escrito en el plan.

Tendencias