
Mientras el mundo celebra aliviado el fin de la guerra en Gaza, otro conflicto bélico larvado desde el regreso al poder de los talibanes surge en el horizonte: Afganistán contra Pakistán.
Los enfrentamientos estallaron en la noches del sábado al domingo en varios puntos de la frontera entre los dos países asiáticos, con decenas de muertos en ambos lados, informaron Islamabad y Kabul.
Kabul aseguró que más de 58 soldados paquistaníes murieron en los enfrentamientos, e Islamabad dijo que ha ultimado a más de doscientos combatientes talibanes y de grupos insurgentes afiliados a los fundamentalistas en las últimas horas.
El portavoz del Gobierno de facto de los talibanes, Zabihullah Mujahid, y el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, anunciaron que los enfrentamientos armados en los combates en algunos tramos de la porosa frontera de 2,600 kilómetros que separa a Afganistán y Pakistán.
Además, los cruces fronterizos entre Pakistán y Afganistán permanecen cerrados desde esta mañana, incluidos el Torkham, el más concurrido de todos, afectando el comercio y la movilidad de miles de personas.
¿Por qué estalló el conflicto?
Los enfrentamientos comenzaron la noche del sábado tras varios días de tensiones.
Según los talibanes, Afganistán inició las acciones como una “operación de represalia” por los bombardeos que Islamabad llevó a cabo supuestamente en territorio afgano el pasado viernes. Por su parte, Pakistán asegura que los enfrentamientos comenzaron con ataques “no provocados” por parte de Afganistán.
El Gobierno paquistaní culpa a los talibanes afganos de proporcionar refugio al grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes -hermanos ideológicos de los fundamentalistas de Kabul- para perpetrar atentados en Pakistán. Kabul niega estas acusaciones.
Además, el portavoz talibán responsabilizó a un “círculo específico del Ejército de Pakistán” de orquestar la inestabilidad regional y de promover campañas de propaganda contra los talibanes.
Desde Islamabad, el ministro de Exteriores, Ishaq Dar, ha pedido en un mensaje en la red social X al Gobierno talibán que adopte “medidas concretas contra los elementos terroristas y sus perpetradores que desean descarrilar las relaciones entre Pakistán y Afganistán”.
Kabul interrumpió sus acciones contra territorio paquistaní a medianoche a petición de países como Qatar y Arabia Saudí, según detalló este domingo el portavoz Mujahid.
Acercamiento talibán a India
Los ataques han ocurrido mientras el ministro de Exteriores de facto de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, realizaba una visita oficial a India, rival regional de Pakistán, en el marco de la estrategia talibán de búsqueda de reconocimiento internacional, mínimo desde la vuelta de los fundamentalistas al poder en agosto de 2021, tras la salida de las tropas estadounidenses del país y la caída del anterior gobierno republicano.
Muttaqi ofreció una rueda de prensa en Nueva Delhi donde pidió a Pakistán que controle sus problemas internos en lugar de culpar a Afganistán de éstos.
¿Qué es la Línea Durand?
La Línea Durand es la frontera de 2,670 kilómetros que separa Afganistán y Pakistán, trazada originalmente en 1893 por el Imperio Británico. Aunque hoy es reconocida internacionalmente como la frontera oficial, sigue siendo motivo de disputa entre ambos países.
Fue establecida por el secretario británico de India, cuyo apellido dio nombre a la nueva frontera, Henry Durand, y el emir Abdur Rahman Khan de Afganistán, pero los sucesivos gobernantes afganos nunca han reconocido oficialmente esta frontera, especialmente porque divide a los pueblos pashtunes, del lado afgano, y baluchíes, del lado paquistaní, que comparten cultura y territorio.
Los talibanes afganos consideran que muchas zonas del lado paquistaní deberían pertenecer a Afganistán. Esto ha generado conflictos fronterizos, como los enfrentamientos recientes entre talibanes y soldados paquistaníes.
La línea atraviesa regiones estratégicas entre Irán y China, convirtiendo a Afganistán en una zona de amortiguamiento entre potencias regionales. Es clave en el contexto del terrorismo transfronterizo, el tráfico de armas y el movimiento de insurgentes.