Mundo

El Gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue de la “Operación Midway Blitz”, donde han sido detenidas al menos 12 personas sin papeles

ICE despliega cacería de indocumentados en barrios mexicanos de Chicago

Al menos 12 migrantes fueron detenidos por agentes de migración en Chicago (EFE)

Redadas contra migrantes — La cacería de indocumentados en Estados Unidos no da tregua y ahora las redadas del del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), penetraron en los principales barrios mexicanos de Chicago con la “Operación Midway Blitz”, lo que ha alertado a la comunidad latina en esta ciudad.

En las últimas horas al menos 12 personas fueron detenidas en las redadas lanzadas por agentes migratorios, y entre los detenidos figura un ciudadano estadounidense de 16 años, sin que hasta el momento se conozca si ya fue liberado. Videos difundidos en redes sociales y en medios de Chicago exhiben a agentes de inmigración lanzando bombas lacrimógenas en áreas latinas, cerca del Discount Mall, ubicado cerca de la calle 26 y Albany, tras ser confrontados por vecinos.

No se escuchó ninguna advertencia previa de los agentes. Baltazar Enríquez, presidente del Consejo Comunitario de La Villita, organización que defiende los derechos de los migrantes en esta región de Estados Unidos, dijo a medios locales que los agentes federales parecían haber llegado al vecindario sin ningún plan, intentando entrar al centro comercial sin percatarse de que estaba cerrado.

Fue entonces cuando se encontraron con residentes que se movilizaron rápidamente, añadió. El pasado jueves los abogados que presentaron una demanda federal contra estas redadas acusaron al comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, quien está al frente de la operación, de violar una orden de restricción temporal al lanzar personalmente gas lacrimógeno contra los manifestantes para disolver una protesta.

El expediente de dos páginas incluía una imagen fija de un video que parecía mostrar a Bovino, vestido con uniforme militar verde, lanzando una lata de gas mientras estaba de pie en un estacionamiento junto a agentes federales de inmigración.

Habitantes de Chicago se manifestaron contra la presencia de agentes del ICE (EFE)

ABUSOS

El expediente alegaba que Bovino violó “varios párrafos” de una orden de restricción dictada por la jueza federal de distrito Sarah Ellis, que restringe cuándo y cómo los funcionarios de inmigración pueden usar gas lacrimógeno al interactuar con medios de comunicación y manifestantes. Por otra parte y de acuerdo con el concejal municipal, Byron Sigcho-López, del distrito que comprende La Villita, además de líderes comunitarios presentes en el lugar, al menos seis miembros de la comunidad fueron arrestados, varios de ellos estudiantes menores de edad, antes de que una multitud se congregara alrededor de los agentes.

En este contexto, el representante federal Jesús ‘Chuy’ García se preguntó “¿Por qué regresaron hoy?”, en referencia a un incidente similar con ocho detenidos ocurrido este miércoles en el mismo barrio. “Porque nuestra comunidad se alzó y los confrontó ayer y señaló lo fallida que está esta operación”, agregó.

El enfrentamiento del jueves marcó por lo menos la cuarta vez que las autoridades federales de inmigración desplegaron gas lacrimógeno en la ciudad desde el inicio de la “Operación Midway Blitz”.

Mientras se desarrollan las redadas, el arzobispo de Chicago, el cardenal Blase Cupich, hizo un llamado a que se respete la dignidad de los migrantes. “La iglesia está con los migrantes”, dijo Cupich en un video de dos minutos en inglés y español.

FRACTURA

Indignación por arrestos de migrantes en Chicago (EFE)

“Familias están siendo destrozadas, niños se quedan con miedo, y comunidades son sacudidas por las redadas y detenciones de inmigración. Estas acciones hieren el alma de nuestra ciudad”, denunció el religioso.

Sus declaraciones se conocieron en el segundo día de incursiones de agentes federales de inmigración en el barrio La Villita, en el suroeste de la ciudad, y la vecina ciudad de Cícero, donde también se concentra la población de origen mexicano. NUEVA YORK

En tanto, cientos de personas invadieron las calles de Nueva York para protestar contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en zonas como Chinatown, donde más de 10 personas de origen africano fueron detenidas con uso de la fuerza, lo que causó indignación entre defensores de derechos humanos, comerciantes y líderes de la comunidad en el centro de la ciudad de los rascacielos.

DE acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), las redadas estaban dirigidas a decomisar productos pìrata. Sin embargo, líderes locales y activistas sostienen que se trató de un operativo encubierto contra inmigrantes indocumentados, que terminó afectando la confianza entre la comunidad y las autoridades.

La presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, fue tajante al rechazar la intervención federal. “Dejen de amenazar nuestra seguridad pública y nuestra economía. Nueva York no quiere ni necesita ocupación federal”, afirmó durante una conferencia de prensa, en alusión directa al incremento de la presencia de ICE en los barrios más diversos de la ciudad.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias