
Guerra Rusia-Ucrania — “Tengo que estar seguro de que vamos a llegar a un acuerdo. No voy a perder el tiempo (con Vladímir Putin)” si no hay avances de un acercamiento para el fin de esta guerra con Ucrania, señaló este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una breve escala técnica en Catar, como parte de su viaje oficial a Asia previo a su reunión con el mandatario de China, Xi Jinping.
El distanciamiento entre Trump y Putin creció esta semana, después de que EU aprobó sanciones contra las dos mayores petroleras rusas, Lukoil y Rosneft.
“Siempre he tenido una excelente relación con Vladimir Putin, pero esto ha sido muy decepcionante”, subrayó el republicano sobre las conversaciones para terminar con la guerra.
Trump admitió que había pensado que lograría la paz entre Ucrania y Rusia antes del acuerdo en Oriente Medio.
El mandatario estadounidense hizo un recuento de los pactos en los que ha intervenido, como el logrado en agosto pasado entre Azerbaiyán y Armenia, que establece una hoja de ruta para poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur.
“De hecho, Putin me dijo por teléfono: ‘¡Vaya, eso fue increíble!’, porque todos intentaron lograrlo y no pudieron”, recordó Trump sobre una conversación con el líder ruso con respecto al pacto firmado por los dos líderes del Cáucaso en la Casa Blanca.
Ante la decepción de no haber logrado aún un acuerdo entre Rusia y Ucrania, el presidente estadounidense advirtió que “hay mucho odio” entre ambos países, lo que ha frenado todo acercamiento para un acuerdo hacia la paz.
Al cumplirse más de diez meses en la Casa Blanca y sin acuerdo, Trump castigó la negativa del Kremlin a cesar los combates en Ucrania, aunque las restricciones no entrarán en vigor sino hasta el próximo 21 de noviembre.
El asesor de Putin para la cooperación económica con la Casa Blanca, Kiril Dmítriev, llegó a Estados Unidos para reunirse con su colega, Steve Witkoff, y con otros representantes de la Administración estadounidense.
Este sábado habló con varios medios estadounidenses como CNN o FOX, en donde defendió “los progresos” logrados por Trump, en comparación con su antecesor, Joe Biden.
JAPÓN

El viaje de Trump a Asia se registra en el marco de reunión con líderes de este continente. El magnate neoyorquino sostuvo una charla telefónica con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, antes de su próximo cara a cara en suelo japonés, donde el estadounidense llegará la próxima semana.
La Casa Blanca confirmó que la conversación telefónica se registró a bordo del Air Force One, el avión presidencial que transporta a Trump hacia Malasia, la primera parada de un recorrido que lo llevará a Japón y Corea del Sur.
Portavoces de la Administración republicana calificaron de “agradable” el intercambio y añadieron que Trump espera ver pronto a la premier durante su visita a Tokio.
Takaichi, por su parte, aseguró en su cuenta de la red social X, que tuvo una “conversación amena y franca” con Trump.
INDOPACÍFICO
“Agradecí mucho su cálido mensaje de felicitación por mi nombramiento como Primer Ministra”, agregó.
“Junto a él (Trump), estoy decidida a impulsar la alianza entre Japón y Estados Unidos a un nivel aún mayor. A partir de mañana asistiré a la cumbre de la Asean. Espero colaborar estrechamente con EU y nuestros socios regionales para lograr un Indopacífico libre y abierto”, escribió la líder en un mensaje en inglés y japonés.
La líder conservadora es discípula del fallecido Shinzo Abe, con quien el republicano mantuvo una estrecha relación.
Trump partió el viernes desde Washington rumbo a Malasia, en una gira asiática que incluye a Japón y Corea del Sur, donde está previsto que el 30 de octubre se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping.
En Kuala Lumpur, el presidente estadounidense participará el domingo en encuentros en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
CHINA
Por otra parte, las delegaciones encargadas de las negociaciones comerciales de China y Estados Unidos se reunieron este sábado durante varias horas en Kuala Lumpur, en medio de un aumento de las tensiones bilaterales y antes de la llegada del presidente Donald Trump el domingo a la capital malasia.
“Las delegaciones china y estadounidense se han reunido este sábado para hablar de asuntos comerciales y económicos”, dijo Xinhua en un escueto comunicado al inicio de las conversaciones, sobre las 11:00 horas locales, sin que se conocieran dar más detalles de este encuentro
La Crónica de Hoy 2025