
Según reportes de un medio estadounidense, el gobierno del presidente Donald Trump estaría preparando una misión especial de seguridad que incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a México, con el objetivo de atacar directamente a los cárteles de droga.
Aunque según la información, el plan aún está en discusión, ya habrían comenzado los primeros entrenamientos para una posible operación, sin embargo, los funcionarios aclararon que no hay una decisión final ni una fecha concreta para el despliegue.
Entrenamiento de los agentes de la CIA: así sería el operativo
De acuerdo con la información, soldados del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y agentes de la CIA participarían en la misión, la cual esta sostenida legalmente bajo el Título 50, que permite operaciones encubiertas;
Las herramientas que utilizarían serian el uso de drones para atacar laboratorios de drogas y líderes de cárteles, algunos de estos drones necesitan operadores en tierra, por lo que habría presencia física de militares estadounidenses en México.
“El gobierno de Trump está comprometido a enfrentar las amenazas de los cárteles con todas las herramientas disponibles”, dijo un funcionario estadounidense citado por NBC.
México rechaza cualquier tipo de intervención
Tras la publicación del reportaje, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Palacio Nacional, dejando clara la postura del gobierno mexicano:
“Rechazamos cualquier forma de intervención o injerencia. México coordina y colabora, pero no se subordina”, dijo la mandataria.
Esta no sería la primera vez que Trump plantea acciones militares contra cárteles, pues en abril de 2025, la misma cadena reportó que el exmandatario consideraba ataques con drones en México, aunque la propuesta generó inconformidades políticas, por lo que ya no se terminó de realizar.
¿Qué pasaría si EU decide atacar los carteles de droga en México?
Si el plan es aprobarse, causaría una ruptura con la política de cooperación que Estados Unidos ha mantenido durante décadas con México.
Sin embargo, los operativos de EU para combatir a los carteles se limitaban a entrenamiento, intercambio de información e inteligencia, sin que militares estadounidenses participaran directamente en acciones armadas dentro del país.
Además, este plan podría revivir tensiones entre ambos gobiernos, justo cuando México ha reforzado la vigilancia fronteriza y aumentado las extradiciones de líderes criminales hacia Estados Unidos.
El operativo sigue en pie
Por ahora, la misión sigue en planeación y los ejercicios de preparación continúan sin una fecha confirmada.
Funcionarios estadounidenses reconocen que aún se debate qué tan agresiva será la estrategia y si se hará en coordinación con México o de manera unilateral.
Algunos sectores de la esfera política consideran que una acción directa contra los cárteles podría “romper el equilibrio diplomático” y poner en riesgo la soberanía mexicana.