Mundo

Duro golpe a Noboa tras el triunfo del “no”a las 4 preguntas que planteó en referéndum, entre ellas reformar la Constitución

Los ecuatorianos rechazan la base militar de EU, para alivio de Petro, Maduro y Sheinbaum

quito-noboa-2025
Ecuador Una ciudadana de Quito celebra el fracaso del referéndum de Noboa (JOSÉ JÁCOME/EFE)

La base militar estadounidense de Manta (Ecuador), abandonada en 2009 y que el presidente Daniel Noboa pretendía resucitar, seguirá tal como está, luego de la negativa de los ecuatorianos a volver a permitir la instalación de bases extranjeras en el país.

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), el ‘No’ venció cómodamente en las cuatro preguntas que se votaron el domingo a propuesta del gobierno: permitir bases extranjeras, la reforma de la Constitución, que los partidos dejen de recibir financiamiento con dinero público (lo que habría favorecido a los partidos apoyados por empresarios) y reducir de 151 a 73 los escaños de la Asamblea Nacional.

El presidente Noboa ha señalado que respeta la voluntad del pueblo, pero que su compromiso no cambia, por lo que seguirán “luchando sin descanso por el país” que los ecuatorianos merecen, con las herramientas que tienen.

De su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, que lideraba la campaña en rechazo a las propuestas de Noboa, consideró que el ‘No’ unió a Ecuador como país, que ha dicho “basta de abusos, basta de amenazas a nuestros derechos”.

Alivio latinoamericano

El rechazo de los ecuatorianos a revivir la antigua base de Manta causó alivio en algunos gobiernos regionales.

En América Latina sólo hay dos bases militares estadounidenses permanentes: la de Base de Guantánamo en Cuba (reivindicada por el régimen castrista) y la Base de Soto Cano en Honduras (mediante acuerdo con Tegucigalpa).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que el rechazo de la ciudadanía ecuatoriana a permitir bases militares estadounidenses expresa un “sentimiento en América Latina” a la presencia militar permanente de Estados Unidos.

“Lo que pasó en Ecuador ahora el domingo con el referéndum que se hizo con el presidente de Ecuador llamando a la gente a que hubiera bases norteamericanas en Ecuador lo puso a votación y la mayoría dijo: ‘No, no queremos’. Habla también de un sentimiento en América Latina”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, escribió (con falta de ortografía incluida) que el fracaso de la consulta popular muestra que “algo que le dije a Novoa (sic) personalmente: que su pueblo quiere mantener la Constitución progresista y que el diálogo nacional debe ser el camino que permita hacer cambios y defender el país de las mafias que lo avasallan”.

Por su parte, el régimen venezolano calificó la derrota de Noboa como una “gran victoria de la dignidad” del país andino.

“Desde la tierra de Simón Bolívar, enviamos un abrazo profundo y felicitamos al pueblo ecuatoriano, heredero de la gran patriota y revolucionaria Manuelita Sáenz y del general Eloy Alfaro”, escribió el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil.

El canciller dijo que el pueblo ecuatoriano “se levantó mayoritariamente para decir ‘no’ a las políticas entreguistas impulsadas por un gobierno corrupto y vinculado al narcotráfico, obteniendo una victoria política histórica”.

“El Ecuador ha dado una demostración de grandeza, asumiendo el camino hacia la reconquista de las victorias populares y una nueva etapa de lucha frente a quienes han querido destruirlo con corrupción, violencia y sometimiento”, agregó Gil.

Tendencias