
Autoridades de Estados Unidos señalaron de nuevo a Ryan Wedding, un exatleta olímpico acusado de encabezar la red de contrabando de cocaína más grande de Canadá, que supuestamente está ligado directamente al Cártel de Sinaloa.
La fiscal general de EU, Pam Bondi, informó que el aumento en la recompensa por atrapar al atleta se elevó de 10 a 15 millones de dólares para la persona que dé información que lleve a su captura.
¿Quién es Ryan Wedding?
Wedding representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, en Salt Lake City; después de su retiro en el deporte, de acuerdo con el Departamento de Estado, entró a la venta y tráfico de drogas y posiblemente habría instalado su última base de operaciones en México.
En mayo de 2010 fue declarado culpable y obligado a ir a prisión por comprar cocaína a un agente del gobierno en 2008.
The US Department of State offers a reward of up to $15 million for info leading to the arrest &/or conviction of #FBI Ten Most Wanted Fugitive Ryan James Wedding, wanted for allegedly running & participating in a transnational drug trafficking operation: https://t.co/YyLpIU4Nmi pic.twitter.com/3DdiopiL9W
— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 19, 2025
¿Por qué el FBI busca a Ryan Wedding?
La justicia estadounidense asegura que el atleta forma parte de la organización de narcotráfico más grande y violenta del mundo, el Cártel de Sinaloa, donde el canadiense era el principal distribuidor de cocaína en Canadá y mantiene vínculos directos con los grupos de droga colombianos.
Bondi señaló que cada año mueve cerca de 60 toneladas de cocaína hacia Los Ángeles usando camiones procedentes de México. Por estos hechos, Wedding enfrenta cargos por dirigir una empresa criminal, conspiración para distribuir cocaína y asesinato.
Ryan Wedding, acusado de asesinato
Dentro de EU, el atleta enfrenta cargos bastante graves, no solo por dirigir una empresa delictiva, sino que también está acusado de asesinato y conspiración para distribuir cocaína.
La fiscal también presentó nuevos cargos por intimidación de testigos, luego de que un testigo federal del caso fuera asesinado en 2024 en Medellín.