Mundo

Las autoridades nepalíes buscan, con esta medida, frenar la violencia que está creciendo en el país luego de los enfrentamientos del miércoles Simara y en los aeropuertos

¡Enfrentamientos de la Generación Z en Nepal! imponen nuevo toque de queda

jóvenes del movimiento Generación Z aumentaron La tensión volvió a estallar entre la policía, obligando a las autoridades a frenar la actividad en la ciudad
Generación Z en Nepal La tensión volvió a estallar entre la policía y jóvenes del movimiento Generación Z, obligando a las autoridades a frenar la actividad en la ciudad

El Gobierno de Nepal ordenó un toque de queda en la ciudad de Simara, en el sur del país, luego de que se registraran nuevos enfrentamientos entre la policia y activistas de la Generación Z.

La medida tiene como objetivo detener la violencia que desde el inicio de la semana, mantienen la zona bajo un ambiente de tensión.

Los enfrentamientos más fuertes comenzaron el miércoles, cuando jóvenes de la Generación Z se toparon con simpatizantes del antiguo partido gobernante, el CPN-UML, que fue derrocado en septiembre tras protestas encabezadas por este mismo movimiento juvenil.

Dharmendra Kumar Mishra, jefe del distrito de Bara, explicó que el conflicto se reactivó cuando los activistas exigieron la detención de los responsables de la violencia del día anterior, bloquearon calles con llantas quemadas provocando la intervención de la policía.

Violencia alrededor del aeropuerto de Nepal

La tensión también creció al darse a conocer que Mahesh Basnet, líder del CPN-UML, y el secretario general Shankar Pokharel, llegarían a Simara para un acto de campaña, la presencia de ambos desató enfrentamientos en los alrededores del aeropuerto, lo que obligó a suspender todos los vuelos entre Katmandú y Simara.

La policía confirmó la detención de dos sospechosos implicados en las agresiones y ya inició los procesos judiciales para continuar su custodia.

Autoridades buscan frenar la violencia en Nepal

La primera ministra interina, Sushila Karki, convocó al Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación y pidió a los distintos grupos mantener la calma y evitar provocaciones, recordando que las demandas de los jóvenes deben resolverse por la vía democrática y no por la violencia.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nepal reportó al menos cinco jóvenes heridos e insistió en el reforzo de las medidas de seguridad. También advirtió que estos disturbios, en medio de los preparativos para las elecciones del 5 de marzo, podrían afectar el ambiente necesario para un proceso pacífico.

Tendencias