Mundo

Las llamas comenzaron en la llamada Zona Azul, administrada por las Naciones Unidas y donde se encuentran las salas de reunión y los díversos pabellones de los países y organizaciones internacionales

Incendio en la COP30 obligó a evacuar la cumbre de Belém

Incendio en la COP30 (X)

Un incendio interrumpió este jueves las negociaciones en la cumbre climática de la ONU (COP30), en la ciudad de Belém, en Brasil y obligó a evacuar a las decenas de personas que se encontraban en el recinto en ese momento.

Las llamas comenzaron en la llamada Zona Azul, administrada por las Naciones Unidas y donde se encuentran las salas de reunión y los díversos pabellones de los países y organizaciones internacionales, aunque los bomberos lograron controlarlas rápido sin contabilizar heridos.

El incendio comenzó alrededor de las 14:00 hora local, en el pabellón de la Comunidad del Este Africano, según contó Marcelo Rocha, director ejecutivo del Instituto Aica quien fue testigo del incidente.

Él se encontraba en el pabellón vecino, esperando el comienzo de un acto donde iba a participar, ahí, se dio cuenta de que la luz comenzó a parpadear.

“Sentimos que falló la luz, estaba parpadeando. Entonces, comenzó a subir el humo y el fuego se expandió muy rápido. Varias personas fueron corriendo a coger extintores para apagar el incendio”, expresó.

El gobernador del estado de Pará, Helder Barbalho y el ministro de turismo de Brasil, Celso Sabino, relataron a periodistas qu el incendio fue controlado en pocos minutos y que no hubo heridos.

El personal de seguridad aisló la zona del incendio y ordenó la evacuación por las salidas de emergencia de las decenas de personas presentes, lo que generó momentos de tensión.

Las causas del incendio son desconocidas, aunque primeras fotos de la pericia divulgadas por el grupo Globo muestran una extensión múltiple con varios cables conectados calcinados donde supuestamente empezaron las llamas.

“Es algo que podría ocurrir en cualquier lugar del planeta. No hay posibilidad de cancelar la cumbre, que está siendo un éxito. La COP acabará mañana como está previsto”, precisó Sabino en declaraciones a medios de comunicación.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica española, Sara Aagesen, transmitió un “mensaje de tranquilidad” en un video en el que afirmó que el incendio ocurrió en una zona de tránsito próxima al pabellón de España, cuya delegación se encuentra en “perfecto estado”.

Trece personas reciben atención médica por inhalar humo

Asimismo, 13 personas reciben atención médica por inhalación de humo como consecuencia del incidente.

El Gobierno de Brasil mencionó que el estado de las personas intoxicada “está siendo monitoreado”, sin dar más detalles.

El Gobierno brasileño y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) decidieron de manera conjunta suspender los trabajos de la COP30 al menos hasta las 20:00 hora local de este jueves y así dar tiempo a los bomberos a realizar una “evaluación completa” sobre el estado del recinto.

“Agradecemos la cooperación y la comprensión de todos los participantes, mientras priorizamos la seguridad de todos los involucrados”, finalizó la Presidencia brasileña. (Con información de EFE)

Tendencias