Mundo

Alí Tabatabai estaba acusado de rearmar la milicia chiíta proiraní

Israel mata a líder de Hezbolá en ataque en Beirut que dejó 5 muertos y 28 heridos

beirut-hezbolá-2025
Oriente Medio Daños causados por el ataque israelí a un edificio en el sur de Beirut, bastión de Hezbolá (WAEL HAMZEH/EFE)

El Ejército de Israel confirmó este domingo el asesinato del jefe del Estado Mayor de Hizbulá, Haytham Ali Tabatabai, en un bombardeo contra los suburbios de Beirut en el que murieron otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.

“Hoy, 23 de noviembre de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel, bajo la dirección de Inteligencia, atacaron en la zona de Beirut y eliminaron al terrorista Haytham Ali Tabatabai, jefe del Estado Mayor de Hizbulá”, confirmó un comunicado castrense.

Según el Ejército, Tabatabai se unió a Hizbulá en los 80 y desde entonces, en diferentes etapas, había dirigido su unidad de élite Radwan en las operaciones de la organización en Siria. Tras el fin de la ofensiva israelí contra el Líbano y el alto el fuego que en cuatro días cumple un año, Tabatabai fue nombrado Jefe del Estado Mayor.

El Departamento de Estado de EU designó a Tabatabai como ‘Terrorista Global Especialmente Designado’ en 2016 y por el que se ofrecía hasta 5 millones de dólares por información sobre él.

De acuerdo con la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el Ejército israelí atacó al jefe del Estado Mayor de Hezbolá , quien supuestamente lideraba “el fortalecimiento y el suministro de armas” a la organización, sin confirmar si lo han asesinado.

Netanyahu ordenó el ataque por recomendación del ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

“Israel está decidido a actuar para lograr sus objetivos en cualquier lugar y en cualquier momento”, advirtió el mandatario, según un comunicado de su oficina.

El último bombardeo contra Dahye tuvo lugar el pasado 5 de junio, cuando el Ejército israelí atacó supuestas “fábricas de drones” de Hezbolá.

Este ataque directo se produce pese al alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024.

Llamo a la comunidad internacional

El presidente del Líbano, Joseph Aoun, llamó este domingo tras el ataque a una “intervención internacional” para evitar un mayor deterioro de la situación en el país mediterráneo.

“Líbano, que se ha adherido al cese de hostilidades durante casi un año y ha presentado una tras otra iniciativa, reitera su llamado a la comunidad internacional para que asuma su responsabilidad e intervenga con firmeza y seriedad para detener los ataques contra Líbano y su pueblo”, dijo en un comunicado enviado por su oficina.

Por ello, consideró que únicamente la intervención internacional podrá evitar un mayor deterioro de la situación que pueda reavivar las tensiones en la región así como “un mayor derramamiento de sangre”.

Aoun ya indicó el pasado viernes que su país está dispuesto a negociar “cualquier” acuerdo con Israel que permita poner fin a los continuados ataques, algo que, dijo, debería complementarse con apoyo internacional al Ejército libanés.

Negativa al desarme

En septiembre de 2025, el gobierno libanés aprobó un plan de desarme de Hezbolá impulsado por Estados Unidos, que contemplaba el despliegue de las tropas del Ejército libanés en el sur del país, pero el nuevo líder de la milicia, Naim Qasem, reiteró que “no abandonaremos nuestras armas”, durante un discurso ante miles de simpatizantes, alegando que busca erosionar la soberanía del país.

Tendencias