Mundo

Tras la sentencia de Santiago Uribe, también se dio a conocer que deberá pagar una indemnización y se le inhabilitará para ocupar cargos públicos durante 20 años

Condenan a Santiago Uribe, hermano del expresidente colombiano por crear grupo paramilitar

Santiago Uribe, hermano del expresidente colombiano

Un tribunal de Colombia ha condenado a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, a 28 años de prisión por su participación en actividades paramilitares, según informó el Tribunal Superior de Antioquia.

¿De qué se le acusa a Santiago Uribe, hermano del expresidente de Colombia?

Santiago Uribe fue declarado culpable de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y otros delitos de lesa humanidad por su relación con el grupo paramilitar conocido como “Los 12 Apóstoles”. Este grupo operó en la zona de Antioquia durante la década de 1990 y está ligado a numerosas muertes y acciones violentas.

La condena llega después de que, en primera instancia, fuese absuelto. En noviembre de 2024, un juez de Medellín lo había declarado inocente de los cargos de homicidio y concierto para delinquir. Sin embargo, la Fiscalía y otras entidades apelaron esa decisión, y el tribunal de segunda instancia decidió revertirla.

Tras la sentencia de Santiago Uribe, también se dio a conocer que deberá pagar una indemnización y se le inhabilitará para ocupar cargos públicos durante 20 años.

Por su parte, Álvaro Uribe, su hermano, se pronunció a través de su cuenta de X mencionando: “Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude”, escribió el exmandatario en X al conocer la decisión judicial de segunda instancia.

¿Qué eran el grupo paramilitar de “Los 12 Apóstoles”?

El caso de los “Los 12 Apóstoles” es muy controvertido. Según testimonios y documentos judiciales, este grupo armado fue fundado por ganaderos, comerciantes y algunos miembros de las fuerzas de seguridad, con el propósito de eliminar a quienes eran considerados “indeseables sociales” o colaboradores de la guerrilla. Se ha dicho que también operan desde la Hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe, donde se planeaban muchas de sus acciones violentas.

Este fallo es una decisión judicial importante, porque confirma la responsabilidad penal de Santiago Uribe en crímenes graves relacionados con el paramilitarismo, después de años de acusaciones, apelaciones y procesos legales. También suma presión sobre el legado político de la familia Uribe, que ha sido objeto de fuertes críticas por supuestas implicaciones en grupos criminales.

Pues en el año de 1995-1997, cuando el expresidente Uribe gobernaba Antioquia, fue denunciado por sus presuntos vínculos con los paramilitares, incluyéndolo en la masacre de El Aro, donde fueron asesinados 17 campesinos en octubre de 1997.

Tendencias