
TikTok, una de las aplicaciones y plataformas más importantes en los últimos años, acaba de recibir una petición por parte de la Organización no Gubernamental, Amnistía Internacional (AI), la cual les pidió que modificar el diseño de su plataforma, al que calificó de “tóxico y adictivo”, para evitar que niñas, niños y jóvenes continúen expuestos a contenido perjudicial.
La ONG informó que cuatro jóvenes activistas de Irlanda, Argentina y Francia entregaron en la sede europea de TikTok, ubicada en Dublín, una petición con 170 mil 240 firmas.
El documento detalla los riesgos asociados a las funciones de la aplicación, que según AI priorizan la interacción por encima de la seguridad del usuario.
La activista de AI Zahra Asif Razvi, insistió en que la plataforma debe garantizar un entorno donde menores puedan socializar y aprender sin exponerse a daños.
“Estas firmas representan una demanda global para que TikTok reemplace su modelo de una aplicación adictiva por diseño, por uno que sea seguro por diseño”, señaló.
Posibles cuadros de depresión y autolesiones por el diseño de la plataforma TikTok
AI mostró que en sus investigaciones se ha demostrado que el modelo de negocio de TikTok impulsa a mantener a los usuarios enganchados, mientras recopila amplios volúmenes de datos para fines publicitarios.
Recordó que el algoritmo del feed (Para ti) puede llevar a niños y jóvenes a ciclos de depresión, autolesiones y contenido relacionado con el suicidio, algo que la organización asegura haber constatado reiteradamente.
Nuevas herramientas de seguridad en TikTok
La semana pasada, durante su foro Europeo de Seguridad en Dublín, la plataforma presentó actualizaciones sobre el uso de la tecnología, entre ellas se destaco
- Nuevo espacio llamado “Tiempo y Bienestar”, diseñado para ayudar a los usuarios a crear hábitos digitales más saludables
- Un control para el contenido generado con IA, que permitirá a los usuarios decidir cuánto de este tipo de creaciones desean ver en su feed.
- Reforzar la detección de redes y cuentas dedicadas al odio y la violencia; se han eliminado 17 redes, integradas por más de 920 cuentas vinculadas a la difusión de ideologías extremistas.
Aunque TikTok ha anunciado medidas para mitigar riesgos desde 2024, AI afirma que la exposición a contenido que normaliza la desesperación y los pensamientos suicidas sigue presente.