Mundo

El Ministerio de Colombia abrió esta semana una investigación previa contra ambos, después de que el medio Noticias Caracol relevara presuntas infiltraciones de la disidencia Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) en el Ejército y la DNI

Suspenden a dos altos cargos colombianos por presunta infiltración guerrillera en seguridad nacional

Gustavo Petro (Archivo)

La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia suspendió provisionalmente este jueves al general del Ejército Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por su presunta implicación en la infiltración de disidencias de las FARC en organismos de seguridad del Estado, según informaron fuentes oficiales.

El organismo de control abrió esta semana una investigación previa contra ambos, después de que el medio Noticias Caracol relevara presuntas infiltraciones de la disidencia Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) en el Ejército y la DNI, acusasiones que Huertas y Mejía niegan.

La investigación dio como resultado la comunicación entre el jefe del EMBF, Alexander Díaz, alias Calarcá, y otros guerrilleros, en las que se menciona a Huertas y Mejía, supuestamente con el propósito de crear una empresa de seguridad como fachada que permitiera a los disidentes moverse en vehículos blindados y portar armamento legal cuando fracasaran los diálogos de paz.

“El procurador delegado para estos asuntos tomó una decisión que estábamos esperando, faltaban unas pruebas y ya llegaron, se suspende provisionalmente del cargo al señor general Huertas y al funcionario Mejía con efecto inmediato”, indicó a Noticias Caracol el Procurador, Gregorio Eljach.

El funcionario declaró que esta decisión “no quiere decir que se esté declarando su responsabilidad, pero es un paso adelante”.

Suspensión para evitar interferencias de los implicados

Según expuso, la suspensión busca evitar que los involucrados interfieran en la investigación, repitan la conducta señalada o utilicen su cargo para beneficiarse.

En un inicio, el presidente, Gustavo Petro, restó importancia al escándalo surgido por la investigación periodística, que también reveló un presunto apoyo de las disidencias a su campaña de 2022, y atribuyó los “errores” de Noticias Caracol a fuentes de la CIA.

Más tarde, sin embargo, el mandatario ordenó un análisis de informática forense sobre los chats de alias Calarcá, que supuestamente evidencian la infiltración de las disidencias de las FARC en el Ejército y la DNI.

“De acuerdo a los resultados del examen forense tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que guía mis decisiones”, aseguró Petro.

Su ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, había señalado que el general Huertas seguiría al frente del Comando de Personal del Ejército mientras se verificaban o descartaban sus supuestos vínculos con la disidencia liderada por alias Calarcá. (Con información de EFE)

Tendencias