Mundo

El bolsonarismo golpea las puertas de los cuarteles militares y pide golpe contra Lula

Grupos de extrema derecha se movilizan en las redes. La policía comienza a reprimir bloqueos de camioneros, tras dos días de pasividad del gobierno>

La frustración del bolsonarismo por el resultado “oficial” de las elecciones del domingo, que concedió la victoria al izquierdista Lula da Silva por menos de dos puntos sobre su rival, el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, se extiende como una mancha de aceite por todo el país y está generando ruidosas protestas con tintes golpistas.

Miles de personas se han concentrado este miércoles frente a las puertas de cuarteles en Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro, para exigir una "intervención militar" contra la victoria de Lula da Silva, que consideran un fraude.

El ambiguo discurso del martes de Bolsonaro, dos días después de su derrota, en el que no reconoció abiertamente el triunfo de su adversario y comprendió (aunque no compartió) los bloqueos de carretera de camioneros —“son el resultado de la indignación y de una sensación de injusticia respecto a cómo ocurrió el proceso electoral”—, fue interpretado por sus seguidores como una luz verde para seguir movilizados.

Las concentraciones, en las que los manifestantes "autorizan" al presidente a llamar a las Fuerzas Armadas, bajo el eufemismo “intervención federal”, fueron convocadas a través de las redes sociales por los grupos de ultraderecha que apoyan al gobernante.

Según explicó el empresario Wilson Lopes, uno de los manifestantes, “Bolsonaro no aceptó la derrota; no dijo: Perdí, quédense tranquilos. Como líder que es no podría incitar a la gente a salir a la calle, pero el mensaje que mandó es que no está feliz con el resultado”.

“Hemos venido a exigir nuestro derecho”, dijo Lopes, obviando el derecho de la mayoría de brasileños que votaron por Lula. “Ya no es sólo por Bolsonaro, es por nuestro país. Venimos a pedir socorro”, concluyó en tono alarmista.

Las movilizaciones ciudadanas frente a los cuarteles fueron convocadas, en paralelo a las protestas de camioneros que bloquean carreteras con el mismo objetivo desde el pasado lunes, aunque esas manifestaciones han perdido fuerza después de que el propio Bolsonaro las desautorizó y determinó que el gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula.

Según la Policía de Carreteras (PRF por sus siglas en portugués), este miércoles, festivo en Brasil por el Día de los Muertos, persistían 167 bloqueos de camioneros, de los cerca de 500 que había el pasado lunes, un día después de las elecciones.

En uno de esos bloqueos, en la ciudad de la periferia paulista de Baruerí, los camioneros se negaban a levantar la protesta, pero fueron reprimidos por la policía con gases lacrimógenos, lo que generó pequeños incidentes, hasta el momento sin víctimas.

La protesta de los camioneros, sin embargo, ha perdido intensidad desde que Bolsonaro, líder de la ultraderecha, terminó de admitir su derrota y determinó que el Gobierno inicie el proceso de transición con el equipo de Lula, lo cual está previsto para este jueves.

Aún así, Bolsonaro afirmó que "las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas", pero reforzó que sus métodos "no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades o la destrucción de patrimonio", y subrayó que nadie puede impedir "el derecho de ir y venir", en relación a los bloqueos de los camioneros.

Manifestantes brasileños piden intervención federal para salvar al país del comunismo
Bolsonaristas frente al cuartel militar en Río de Janeiro asocian a Lula con el comunismo Bolsonaristas frente al cuartel militar en Río de Janeiro asocian a Lula con el comunismo (EFE)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México