Mundo

Obiang completa su enésimo pucherazo electoral en Guinea Ecuatorial

El dictador gana con el 95% de votos y sumará cinco décadas en el poder y 86 años al acabar el mandato

El presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, pronuncia un discurso.
El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, en una imagen de archivo. El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, en una imagen de archivo. (EFE / Juan Carlos Torrejón)

El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que lleva 43 años dirigiendo el país, ganó las elecciones presidenciales del 20 de noviembre con el 94.9 por ciento de los votos "válidamente emitidos", según los resultados finales publicados este sábado por la Junta Electoral Nacional.

Obiang, de 80 años y el presidente con más tiempo en el poder de todo el mundo, recibió 405 mil 910 de los 411 mil 081 votos válidos como candidato del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE).

Con esos datos, la Junta Electoral Nacional proclamó a Obiang "solemnemente presidente electo de la República de Guinea Ecuatorial por un nuevo periodo de mandato de siete años", afirmó el ministro del Interior y presidente del organismo electoral, Faustino Ndong Esono Ayang, en la sede de su departamento en la capital, Malabo.

Así, Obiang espera cumplir 50 años en el poder cuando concluya su mandato en 2029, cuando, además, tendrá 86 años.

Guinea Ecuatorial sólo ha conocido dos presidentes desde su independencia de España en 1968: Obiang y su tío Francisco Macías, a quien el actual mandatario derrocó en un golpe de Estado en 1979.

En segundo lugar quedó el secretario general de Convergencia Para la Democracia Social (CPDS, único partido de verdadera oposición autorizado), Andrés Esono, quien se adjudicó 9 mil 684 votos.

"Ya sabíamos que Obiang iba a hacerlo. Ni él mismo se cree que el cien por cien de lo guineanos lo amen. Por eso, tiene que robar abiertamente los votos, porque no cree en la voluntad popular, sino en la fuerza de las armas, con las que llegó al poder", declaró por teléfono a Efe Esono, quien rechazó el triunfo del presidente.

Los ecuatoguineanos también eligieron los 100 parlamentarios de la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y 55 de los 70 miembros del Senado (Cámara Alta), así como a los representantes municipales del país.

En estas elecciones, el PDGE obtuvo carro completo: los 100 escaños de la Cámara de Diputados, los 55 del Senado y los 588 concejales en disputa.

"Atribuirse el 100 por ciento de escaños en todos los puestos del país, tanto en el Senado, Cámara de los Diputados y ayuntamientos, demuestra que Obiang es un dictador de la peor calaña", subrayó Esono.

El pequeño país centroafricano, de cerca de 1.5 millones de habitantes y único que habla español en África subsahariana, celebró el pasado domingo unas elecciones presidenciales previstas en 2023, pero que se adelantaron para ahorrar costes -según el gobierno- y hacerlas coincidir con las legislativas y municipales.

Las denuncias de fraude de la oposición contrastan con el informe preliminar de la misión de observación de la Unión Africana (UA), que esta semana afirmó que los comicios cumplieron con las "normas internacionales" y no detectó "irregularidades tangibles".

En pasadas elecciones, Obiang ha ganado siempre con más del 90 por ciento de los votos, pero estos resultados han sido siempre cuestionados por la comunidad internacional.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México