Mundo

Tribunal en Nueva Orleans evalúa la legalidad del DACA para los "soñadores"

El futuro de más de 530,000 ‘dreamers’ pende de un hilo mientras el tribunal de apelaciones revisa la continuidad del programa migratorio

Protestan por los derechos de los inmigrantes en California
Vista de una manifestación en apoyo al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), en una fotografía de archivo. Vista de una manifestación en apoyo al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), en una fotografía de archivo. (EFE/Michael Reynolds)

Un tribunal de apelaciones en Nueva Orleans, al sur de EU, escuchó este jueves los argumentos para mantener el programa DACA, que otorga permisos de residencia y trabajo a más de 530,000 'dreamers', inmigrantes que llegaron al país de forma irregular cuando eran niños.

El programa, instaurado en 2012 bajo el mandato del presidente Barack Obama, enfrenta una fuerte oposición de estados gobernados por republicanos, como Texas, que buscan su cancelación.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans está evaluando la legalidad de una medida de la Administración de Joe Biden de 2021, que buscaba blindar DACA como una regulación federal. Inicialmente, el programa se implementó con un simple memorando.

El caso llegó al tribunal después de que el juez de distrito Andrew Hanen lo declarara ilegal el año pasado, prohibiendo nuevas solicitudes pero permitiendo que los beneficiarios actuales mantuvieran su estatus.

Durante la audiencia, los abogados del gobierno de Biden argumentaron que Texas no ha podido demostrar que el programa DACA le haya causado un daño directo. Por su parte, Texas sostiene que el estado ha tenido que asumir costos adicionales en educación y atención médica debido a los beneficiarios de DACA que residen allí.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ya ha fallado en contra de DACA en el pasado, y si vuelve a declararlo ilegal, el caso podría llegar al Tribunal Supremo, donde predomina una mayoría conservadora.

El futuro de los beneficiarios de DACA sigue siendo incierto. Gaby Pacheco, presidenta de la organización TheDream.US, advirtió que la situación es crítica, señalando que “el futuro de los ‘dreamers’ pende de un hilo” ante la falta de una reforma migratoria que garantice su ciudadanía.

Asimismo, Felecia Russell, beneficiaria de DACA y directora de Higher Ed Immigration Portal, expresó su preocupación: “Me llena de angustia ver que mi sustento y la seguridad de más de 530.000 beneficiarios están en juego en los tribunales".

DACA se ha convertido en un tema clave en la contienda electoral de 2024. La candidata demócrata a la presidencia, la vicepresidenta Kamala Harris, ha mostrado su apoyo al programa y ha prometido luchar por una reforma migratoria que proteja a los 'dreamers'.

En contraste, su oponente republicano, el expresidente Donald Trump, quien intentó cancelar DACA en 2017, ha reiterado su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas si vuelve a la Casa Blanca. Más de 530.000 personas están inscritas en el programa, principalmente en California, Texas, Illinois y Nueva York.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México