Mundo

Xi abre el Congreso del PCCh con la meta de tomar Taiwán por las buenas o por las malas

El presidente chino será ungido con un tercer mandato quinquenal, convirtiéndose en el líder comunista más poderoso desde Mao

china

El secretario general del PCCh, Xi Jinping, ante los jerarcas comunista durante la inauguración del XX Congreso quinquenal, donde será ungido para un tercer mandato

El secretario general del PCCh, Xi Jinping, ante los jerarcas comunista durante la inauguración del XX Congreso quinquenal, donde será ungido para un tercer mandato

EFE

El secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y líder indiscutible del gigante asiático, Xi Jinping, inauguró este domingo el XX Congreso del partido que fundó Mao Zedong en 1921, del que saldrá ungido para un tercer mandato quinquenal; algo inédito entre sus predecesores y con el que logrará su ambición de ser el único líder que ha logrado ponerse a la altura del legendario fundador de la República Popular China.

Lo hizo, además, con una clara advertencia a la otra superpotencia, Estados Unidos, de que no va a renunciar al uso de la fuerza para conseguir la reunificación de Taiwán, lo que conduciría inevitablemente a un enfrentamiento entre las dos superpotencias, si el presidente Joe Biden cumple por su parte con su advertencia de que ayudaría militarmente a sus aliados de Taipei, en caso de una agresión china.

Lee también

"Taiwán es de China"

Tras un arranque de discurso tedioso, Xi levantó de sus asientos a los más de 2,300 dirigentes del partido llegados desde todos los puntos del país, en cuanto pronunció la palabra mágica: Taiwán.

"Taiwán es de China”, proclamó Xi. “Perseguiremos con el máximo esfuerzo una reunificación pacífica pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza como opción", advirtió entre aplausos, quedando de esta manera claro que la reunificación es y será el objetivo prioritario del partido y del régimen de Pekín.

Tras sacar de su letargo a los presentes en el Gran Salón del Pueblo, a un lado de la emblemática plaza de Tiananmén, Xi declaró que “en respuesta a las actividades separatistas que buscan la independencia (de la isla), y a las burdas provocaciones del exterior, hemos luchado con determinación, demostrando habilidad y fuerza para salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial".

Xi hacía de esta manera alusión a la visita a Taiwán en agosto de 2021 de la presidenta del Congreso de EU, Nancy Pelosi, la mayor de un político estadounidense desde que ambos países restablecieron relaciones diplomáticas en 1979, tras reconocer Washington a Pekín como el “gobierno legítimo” chino, a cambio de dejar en paz a la isla.

Con el recuerdo muy reciente de esta polémica visita a Taiwán de Pelosi —que fue respondido con maniobras militares chinas en el espacio aéreo y marítimo de la isla—, Xi declaró solemnemente: “La reunificación se conseguirá. Hagamos realidad sin falta la reunificación completa de la patria”.

Lee también

Xi se juega su encumbramiento definitivo como líder chino en el nuevo Congreso del PCCh

Marcel sanromà
Un hombre captura la imagen de Xi jinping en una exhibición fotográfica en el Hotel Nikko, que alberga el vigésimo Congreso del PCCh, este sábado 15 de octubre de 2022 en Pekín.

“Restauramos el orden en Hong Kong”

El mandatario chino tampoco pasó por alto la cuestión de Hong Kong, donde se mostró orgulloso de su política de mano dura contra los activistas prodemocracia y de que esta será su estrategia a seguir.

"El Gobierno central ejerció su jurisdicción para asegurar que Hong Kong lo gobernaban patriotas. Restauramos el orden", sostuvo, en alusión a la ola de arrestos y condenas contra los cabecillas de las masivas protestas estudiantiles que estallaron en 2019 en la excolonia británica, contra el desmantelamiento gradual de las leyes que otorgaban libertades democráticas y derechos civiles a los 7.4 millones de hongkoneses, privilegio negado a los 1,402 millones de habitantes de la República Popular China.

Un orden internacional diferente

Sin nombrar directamente a EU o Rusia —cuya guerra en Ucrania no apoya logísticamente, pero nunca ha sido condenada por Pekín ni ha aplicado sanciones—, Xi apostó claramente por la visión del presidente ruso Vladimir Putin de un nuevo orden mundial, donde quede atrás la hegemonía estadounidense y los valores democráticos occidentales no se impongan

“El mundo se encuentra otra vez en una encrucijada histórica” provocada por “actos de hegemonía, autoritarismo y matonismo”, declaró, sin referencia expresa a Washington y obviando tanto la agresión rusa a otro país como los misiles norcoreanos sobrevolando Japón.

Frente a lo que Xi denunció como “mentalidad de la Guerra Fría”, el líder chino apostó por una “política exterior independiente y de paz” y aseguró que impulsará “la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales”, algo que inquieta a Washington, que esta misma alertó señalando que China “es el único país con la intención de reconfigurar el orden internacional y a la vez es el que tiene cada vez más poder económico, diplomático, militar y tecnológico para impulsar ese objetivo”. En otras palabras, China es el único país que puede arrebatar la hegemonía a EU y Xi es el líder llamado a consumar este hito histórico.

Lee también

China: “La reunificación se conseguirá”; Taiwán: “No pueden obligarnos”

EFE | Shanghái
Desfile militar en Taipéi con motivo del Día Nacional de Taiwán (EFE)

“Socialismo bajo el imperio de la ley”

No podía faltar en el Congreso del PCCh guiños al modelo chino de marxismo-leninismo y a la defensa de "la eficacia de la democracia popular" comunista o llamadas a construir "un país socialista moderno en todos los aspectos bajo el imperio de la ley".

"La nuestra es una causa noble, no debemos olvidar nuestra misión original. Tenemos que tener el coraje y la confianza para hacer avanzar el socialismo", proclamó Xi ante antiguos mandatarios del partido presentes, como su predecesor, el moderado Hu Jintao, o el histórico revolucionario Song Ping, de 105 años

El gran ausente fue Jiang Zemin, el nonagenario ex-presidente y considerado la cabeza de una de las facciones críticas con el regreso al culto a la personalidad, de la manos de Xi.

Lee también

Ya sabemos qué quiere Xi, pero ¿qué quieren los chinos?

Fran Ruiz
Xi abre el Congreso del PCCh con la meta de tomar Taiwán por las buenas o por las malas

Silencio sobre confinamientos

Tras dos horas de discurso, Xi cerró con una mención al "ataque súbito" de la pandemia de la covid, pero sin hacer mención a uno de los asuntos más impopulares entre los chinos: los confinamientos salvajes de ciudades enteras ante el menor brote de casos covid-19.

"Pusimos a la gente y sus vidas por encima de todo con nuestra tenaz política de covid cero. Hemos protegido la salud de la gente en la mayor medida posible", declaró, sin hacer ninguna mención a las inauditas protestas contra el régimen, como la ocurrida en Pekín en víspera del Congreso que consagrará esta semana a Xi como el hombre de rostro tranquilo que aspira a disputar al propio Mao la supremacía moral e ideológica de China.