
El año pasado, la Guardia Nacional participó en 125 eventos donde se utilizó la fuerza letal con armas de fuego, en los cuales un total de 10 efectivos y 65 civiles perdieron la vida, 62 elementos más y 20 civiles resultaron heridos.
El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio entregó el informe de actividades de la GN al Senado donde reconoce que el 25 de noviembre aceptó la recomendación 92/2021, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por violaciones a los derechos humano por uso ilegítimo y desproporcional de la fuerza, por hechos ocurridos el 25 de junio de 2021, en la localidad de Aquiles Serdán, Municipio de Jalapa, Tabasco, en donde resultó lesionada una persona y otra más perdió la vida por disparos de armas de fuego.
Al entregar el informe de la Guardia Nacional, al Senado, Rodríguez Bucio destacó la presencia cada vez mayor de la Guardia Nacional (GN) a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que permitirá –según dijo--disminuir los delitos de alto impacto en los próximos años.
“Este optimismo deriva del nivel de confianza que la ciudadanía siente hoy en día por la Guardia Nacional, la cual alienta a los elementos de la institución a contribuir al abatimiento de las condiciones de inseguridad en el país y la construcción de la paz que las y los mexicanos demandan”, estableció
Detalla que el Estado de Fuerza total de la GN es de 113,833 efectivos, de los cuales 73 mil 805 es personal asignado de la Secretaría de la Defensa Nacional; 16 mil 792 es personal asignado de la Secretaría de Marina y 23 mil 236 es personal proveniente de la otrora Policía Federal.
Según el informe en 2024 la GN alcanzará un Estado de Fuerza de 140 mil elementos, desplegados en 266 coordinaciones regionales.
Se destaca que la Guardia Nacional se posicionó en el tercer lugar entre las instituciones de seguridad a nivel nacional, sólo por debajo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de 2021 publicada en octubre de ese año, en el rubro de “Percepción del Desempeño de la Guardia Nacional”, refirió que el 74.4 por ciento de la población de 18 años o más consideró la actuación de la Guardia Nacional como muy efectiva o algo efectiva, lo que representa un incremento de 1.8 por ciento en relación con el mismo trimestre de 2020.
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, la GN detuvo a 8,258 personas, recuperó 6,485 vehículos y aseguró otros 7,658 vehículos.
Aseguró 166,230,540 pesos mexicanos; 7,757.,068 dólares americanos y 336,657 euros.
Confiscó 1,045 armas cortas; 799 armas largas y 7,349,344 cartuchos. Además, aseguró 2,879,938 litros de gasolina y 4,725,536 litros de diésel.
Con respecto al plan de migración, la Guardia Nacional realizó 41 vuelos de repatriación desde la frontera Norte y Sur, trasladando a 2 mil 419 migrantes
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .