ele

El gran reto de la reforma judicial que está en marcha será consolidar una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin tolerancia a la corrupción y que verdaderamente garantice la protección a los derechos humanos, afirmó Abraham Dávila Rodríguez, candidato a ministro de la Corte quien destaca la necesidad de alcanzar nuevos niveles de equidad jurídica en favor de los grupos más vulnerables de la sociedad
“Entiendo que quienes han sufrido los inconvenientes de corrupción o retrasos judiciales puedan desconfiar, sin embargo, el objeto de la reforma judicial será retomar la confianza de la ciudadanía y eso se. gana día a día, con una justicia rápida y efectiva”, asegura
Experto en Derecho Constitucional y en Derechos Humanos, con más de 30 años de trayectoria en Derecho Sanitario, el jurista jalisciense recalca la necesidad de promover la modernización de procesos judiciales con base en el uso de la tecnología.
“Debemos implementar los mecanismos necesarios para que la justicia efectivamente sea pronta y expedita, donde se tenga acceso a tecnología que apoye la labor judicial, por ejemplo, impulsar sistemas que apoyen realizar un test de proporcionalidad, supremacía constitucional y ayude al personal judicial en su función jurisdiccional, para ser así más efectivo en la emisión de sus resoluciones”, asevera
El acceso a la justicia a personas que radican en lugares donde no hay tribunales –agrega--es un reto, por ello, la justicia en línea es una buena opción que tendrá que madurarse, estudiarse y en su caso ejecutarse pronto.
El candidato al máximo tribunal judicial del país, explica que además de la imparcialidad, gratuidad, accesibilidad, transparencia y prontitud, también debe considerarse la eficacia y eficiencia como principios rectores en la administración e impartición de justicia al momento de recibir, estudiar y resolver un asunto.
“Esto con la finalidad de verdaderamente garantizar la protección de los derechos humanos de las personas, es decir, resolver dentro un tiempo razonable, en atención a su complejidad y trascendencia, evitando retrasos injustificados”, indica.
Dávila Rodríguez detalla que su mayor aportación ha sido con los Derechos Humanos, especialmente en el tema de la protección a la salud, donde por una parte he luchado para que se garantice el acceso a la salud de las personas en un marco constitucional sólido, donde no exista discriminación en la prestación de los servicios de atención médica.
El jurista jaliscience consideró acertada la reforma judicial pues con ello se abre la posibilidad de incorporar a nuevos grupos de juristas.
“Significa también darnos la oportunidad de plantearnos nuevos horizontes. Por ejemplo, de trabajar para tener un país con mayor educación jurídica. Esto nos conviene a todos, por eso es fundamental seguir generando información formativa de los derechos humanos y de la justicia social”, indicó