
“Vale la pena destacar algunas acciones muy audaces que ha tomado México contra la operación de fentanilo del Cártel de Sinaloa desde que la presidenta Sheinbaum asumió el poder. Y el nuevo secretario de Seguridad, Omar Harfuch, es un ejemplo a seguir. Esto, sumado al regreso de Trump a la Casa Blanca, significa que los cárteles finalmente podrían tener una pelea en sus manos”, publicó este 5 de diciembre el congresista de ala dura del Partido Republicano de Estados Unidos, Dan Crenshaw.
El legislador, quien arremetió en su momento contra Andrés Manuel López obrador, por su indiferencia al no actuar y dejar crecer los tentáculos del crimen organizado en México y quien sugirió que elementos de élite de EU entraran a suelo mexicano a combatir a los grupos criminales, aplaudió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues aseguró que ha tomado “algunas acciones muy audaces” en los poco más de dos meses que lleva en el poder y destaca que el titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, es un “ejemplo a seguir”:
El legislador republicano subraya en un mensaje en su cuenta de la red social X, las acciones emprendidas por la mandataria mexicana contra grupos del crimen organizado y resalta la estrategia de seguridad que se ha implementado desde el 1 de octubre de 2024, cuando tomó las riendas del país.

REACCIÓN
La reacción de Dan Crenshaw surge luego de los recientes operativos de Fuerzas federales contra grupos del crimen organizado en Snaloa, donde el pasado 3 de diciembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó sobre el histórico decomiso de más de una tonelada pastillas fentanilo, así como armas y detenciones de individuos que han sido detonantes de violencia.
Tras estos hechos, el republicano Dan Crenshaw no sólo reconoció que se está actuando ahora sí contra el narco en México, sino incluso señaló que Omar García Harfuch es un “ejemplo a seguir”.
ANTECEDENTE
Dan Crenshaw, quien fue un duro crítico del expresidente López Obrador, por su indiferencia para combatir a los Cárteles de la droga a lo largo de sus 5 años y 10 de gobierno, acaparó los reflectores en México y EU, cuando en marzo de 2023 envió un mensaje a AMLO, luego de que el exmandatario criticara la iniciativa que el republicano presentó para que se aprobara el uso de la fuerza del Ejército de Estados Unidos en contra de los cárteles del narcotráfico en México y que llevan el fentanilo a territorio estadounidense.
“Señor presidente, usted recientemente criticó mi plan para autorizar la fuerza militar contra los cárteles: los mismos que han asesinado y aterrorizado al pueblo mexicano durante los últimos 20 años. (...) ¿Por qué rechaza la ayuda de EU? ¿Por qué protege a los cárteles? Podemos ayudarle si nos deja”, señalo en su momento el senador estadounidense en un video, sin encontrar respuesta a este llamado por parte del entonces mandatario mexicano, quien siempre alabó su fallida estrategia de “Abrazos, no balazos” y que la actual administración federal desterró en menos de dos meses.