Nacional

Pueblos originarios, jóvenes, académicos, especialistas, legisladores y autoridades iniciaron las charlas con el objetivo de plasmar ideas y necesidades que puedan robustecer políticas públicas

Foros de Conagua “Rumbo a la Construcción del Programa Nacional Hídrico” inicia en Nayarit

Se pusoieron en marcha los foros “Rumbo a la Construcción del Programa Nacional Hídrico” (Especialñ)

Con la inclusión de todos los sectores sociales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó este jueves en Nayarit el primer foro “Rumbo a la construcción del Programa Nacional Hídrico (PNH) 2025 – 2030.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, ante el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, representantes de los sectores agrícola e industrial y de pueblos originarios, así como legisladores, investigadores y académicos, destacó que además de los especialistas, los usuarios del agua cuentan con gran conocimiento sobre las necesidades del campo y las comunidades, por lo que sus aportaciones en este ejercicio democrático robustecerán a corto y largo plazo las medidas implementadas por este gobierno.

El funcionario refirió que después del Acuerdo Nacional por el Agua, ahora se realizan estos foros que tienen que ver con establecer cuáles son las obras que más necesita la población; es establecer un programa de cómo vamos a trabajar durante los siguientes años, subrayó.

Efraín Morales López invitó a la ciudadanía a plasmar ideas y necesidades sobre el tema, en este foro y mediante otras herramientas institucionales.

En la misma línea, el titular de la Conagua concluyó que es necesario aprovechar esta oportunidad histórica para enriquecer un plan enfocado a resolver las problemáticas hídricas que más afectan a la población, así como convertir al agua en un punto de unidad y de encuentro, en favor de todas y todos.

Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Navarro resaltó que”hoy tenemos la voluntad de regresar al pueblo la riqueza hídrica para sus propósitos del humanismo que enarbola nuestra presidenta de la República; de manera concurrente tendremos nosotros que hacer acciones de carácter complementario, ¿cómo cuáles? Todas aquellas que eviten que se contaminen las aguas, porque tenemos que llevar a los organismos operadores la obra de saneamiento, a nivel de los estados y a nivel de los municipios".

Finalmente, Navarro Quintero destacó “Nayarit tiene la fortaleza de ser, junto con Durango, los dos únicos estados del centro-norte del país que tiene la riqueza del agua. Pero una riqueza del agua que quiere ponerse de acuerdo al Cuarto Constitucional, al servicio de la población, al servicio de la gente, de acuerdo a las directrices que retoma la presidenta de la República: brindar a todas y a todos los mexicanos la calidad y la suficiencia en el consumo del agua”.

Tendencias