Nacional

El canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a consolidar la OEA como un espacio de cooperación basado en la confianza y el respeto mutuo

Canciller de México llama a la OEA a fortalecer el diálogo y la cooperación

Juan Ramón de la Fuente durante su intervención en la sesión de la OEA, resaltando la necesidad de cooperación y respeto mutuo entre los países miembros.
México llama a fortalecer la cooperación en la OEA El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca la importancia del diálogo y el respeto a la soberanía en la elección del nuevo secretario general.

Durante la sesión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la que fue elegido el surinamés Albert Ramdin como secretario general, el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó la importancia de consolidar la cooperación y el diálogo en la región bajo principios fundamentales.

En su intervención, De la Fuente subrayó que la OEA debe reafirmarse como un espacio de diálogo abierto y respetuoso, donde prime el bienestar de todas las personas del hemisferio sin exclusiones. “La organización debe tratar de mantener presente, ante todo, su compromiso con el bienestar de todas las personas del hemisferio, sin exclusiones”, afirmó.

El diplomático mexicano reconoció que la elección de Ramdin, quien se convirtió en el primer secretario general de la OEA proveniente del Caribe, refleja el compromiso de los países miembros con la inclusión y la representación equitativa dentro del organismo. “Este hecho inédito es un reflejo del compromiso de todos los Estados miembros con la inclusión, la representación equitativa de todas las subregiones del hemisferio y la igualdad jurídica de los Estados”, destacó.

Asimismo, México reiteró su compromiso con el multilateralismo y la búsqueda de soluciones conjuntas ante los desafíos regionales, entre los que mencionó la crisis en Haití, la situación política en Nicaragua y el futuro de la relación con Venezuela y Cuba. Además, De la Fuente advirtió que la OEA enfrenta una coyuntura marcada por tensiones geopolíticas, el cambio climático, la desigualdad, el crimen organizado, la violencia generada por el narcotráfico y la necesidad de abordar la migración y la seguridad alimentaria con enfoques integrales. “Nos encontramos en una coyuntura de grandes tensiones geopolíticas globales y enormes desafíos regionales”, enfatizó.

El canciller hizo un llamado a garantizar la imparcialidad del organismo y consolidarlo como un auténtico foro de cooperación hemisférica, capaz de generar consensos frente a controversias. “La voz de la OEA, ante cualquier coyuntura, debe reflejar la pluralidad y la diversidad de sus Estados miembros. Nunca posiciones unilaterales”, señaló.

Finalmente, México reiteró su disposición a contribuir financieramente con la OEA, pero instó a la organización a buscar soluciones sostenibles para garantizar su funcionamiento, promoviendo una mayor eficiencia y transparencia en el uso de los recursos. “No podemos omitir el gran problema financiero que afecta a la OEA. Es imperativo que busquemos soluciones financieras sostenibles para garantizar el cumplimiento de los mandatos esenciales de la organización”, advirtió.

Con la llegada de Albert Ramdin a la secretaría general, México expresó su confianza en que la nueva gestión fortalecerá la institucionalidad de la OEA, consolidándola como un espacio de cooperación genuina y de respeto a la soberanía de los Estados.

Tendencias