Nacional

Especialista advierte que habrá un aumento de enfermedades pulmonares, vasculares, cardiovasculares aunadas a otros detonantes como la exposición al humo

El uso precoz de vapeadores dejará una generación adolescente de adictos a la nicotina

Mujer joven fumando un cigarrillo electrónico
vapeadores El uso de vapeadores en menores de edad, dejará a una generación adicta a la nicotina, así como con serios problemas de salud, advierte especialista (La Crónica de Hoy)

El doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax, Hospital Ángeles de las Lomas advirtió que debido al inicio del tabaquismo en nuestro país, cada vez en edades más tempranas, dejará una generación de adolescentes adictos a la nicotina. 

Sostuvo que el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores manera indiscriminada en población infantil y adolescente, provocará más casos de cáncer de pulmón, en quienes se convertirán en adultos jóvenes, es decir, menores de 40 años, por el uso precoz de este tipo de dispositivos. 

El especialista en cirugía torácica señaló que este hábito dará -a pesar de que está prohibida la venta de cigarrillo electrónicos y vapeadores-, lugar a un aumento de enfermedades pulmonares, vasculares, cardiovasculares aunadas a otros detonantes como la exposición al humo. 

Con ello, lamentó, se seguirá ubicando en primer lugar al cáncer de pulmón, como el más letal de las neoplasias a nivel nacional. 

El doctor Mier Odriozola resaltó que en la actualidad, el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos ilegales, cuenta con 3 millones de consumidores, y debido a que no está regulado en nuestro país, existe el riesgo de que pudieran contener sustancias peligrosas. 

El doble problema, aunado a los daños a la salud que estos dispositivos ocasionan en las personas, señaló, es que también son utilizados por los menores de edad de manera indiscriminada, lo que provocará una generación de adolescentes adicta a la nicotina. 

En este sentido, es importante mencionar que con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud Continua 2022, se identificó que el 2.6% de los adolescentes mexicanos han utilizado cigarrillos electrónicos, lo que representa cerca de 500,000 jóvenes.  Asimismo, el doctor Mier Odriozola refirió que ni en México ni en América Latina existe un control, ni regulación por parte de las autoridades sanitarias para avalar la seguridad de dichos dispositivos, lo que fomentó el mercado negro en perjuicio de los usuarios. 

El llamado del especialista es que los padres de familia supervisen a los menores para evitar que fumen y que tomen alcohol, es importante cuidar la salud mental de los jóvenes y acudir a instancias que ayudan a evitar estas prácticas que serán determinantes en las generaciones futuras. 

Tendencias