Colectivo de Mujeres expone la Infancia ausente que no dejaron nacer; denuncia contradicciones legislativas en el contexto del 30 de abril — En pleno Día del Niño, el Colectivo Mujeres de México llamó con urgencia a la conciencia nacional; “¿Cómo hablar de infancia cuando promovemos leyes que niegan el derecho más básico, el de vivir?”.
Así lo planteó Paulina Mendieta, vocera del grupo, y denunció la contradicción entre la celebración y la legislación que permite el aborto.
Afirmó que hoy, en México, “hay más de 10 mil salones de clases vacíos en preescolar y primaria; a esas niñas y niños no los dejaron nacer, fueron víctimas de leyes que les arrebataron la oportunidad de vivir, crecer, jugar y estudiar”.
El Colectivo recordó que, desde la despenalización del aborto, más de 400 mil niños han sido abortados, una cifra que representa el fracaso de una política pública que, lejos de proteger, elimina a los más vulnerables.
Pobreza, Abandono y Ausencia; Realidad Infantil en Cifras
Mientras las redes sociales y oficinas públicas celebraban con globos y actividades conmemorativas, los datos sobre la niñez mexicana revelan una realidad que alarma.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 36.2 millones de niñas y niños en México, que representan el 28 por ciento de la población.
“Sin embargo, muchos enfrentan condiciones que comprometen su presente y su futuro”, explicó Mendieta.
Dijo que el acceso a la educación es uno de los desafíos más severos; “cerca del 15 por ciento de los menores no asiste a la escuela, el 4 por ciento pertenece a comunidades indígenas sin atención adecuada y más del 40 por ciento carece de servicios médicos básicos”.
Añadió que el trabajo infantil persiste como una deuda ética y estructural del Estado; de 2015 a 2022, 3.7 millones de niños fueron obligados a trabajar, en estados como Guerrero, Chiapas y Nayarit, esta práctica alcanza entre el 20 el 25 por ciento.
Proteger Desde el Origen, Visión Integral de Derechos
El Colectivo Mujeres de México afirmó que la protección de la infancia comienza desde el vientre materno.
“Si ni el vientre es seguro, ¿Dónde sí lo será? Defender sus derechos empieza por reconocer su vida desde el inicio”, expresó Mendieta.
En ese sentido, el Colectivo exigió a los legisladores abandonar las agendas ideológicas y enfocarse en políticas públicas reales que garanticen acceso a salud, educación y condiciones de desarrollo plenas.
“No se puede celebrar a los niños cuando se legisla en su contra”, señalaron.
¿Día del Niño? Más de 10 mil aulas vacías por leyes que niegan la vida