Nacional

Más de ocho millones de viviendas han sido visitadas como parte del censo de Salud y Bienestar

Salud Casa por Casa: acercan atención médica a millones de hogares en México

Durante la presentación del avance del programa, Montiel explicó que este esfuerzo ha permitido conocer de primera mano las principales necesidades médicas de la población, especialmente en zonas vulnerables. Detalló que entre las enfermedades con mayor prevalencia en adultos mayores se encuentran la diabetes, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la artritis, la tuberculosis y las cataratas, lo que ha permitido enfocar las acciones de atención y prevención hacia estos padecimientos.

Como parte del fortalecimiento del sistema de salud, la funcionaria anunció la creación de los Protocolos Nacionales Médicos, los cuales incluyen la capacitación específica del personal de enfermería para atender de forma eficaz estas enfermedades. Este componente es clave para asegurar una atención integral, estandarizada y de calidad en todo el país.

En cuanto al protocolo de atención durante la primera visita domiciliaria, Montiel explicó que este consiste en la toma de signos vitales, la valoración del estado nutricional, la revisión de la agudeza visual y auditiva, así como la aplicación de pruebas rápidas para detectar niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos. Además, se evalúa la capacidad locomotriz del paciente, se ofrece orientación sobre salud bucodental y se brinda capacitación al cuidador o familiar encargado del adulto mayor, con el objetivo de empoderarlos en el acompañamiento del tratamiento.

Tendencias