
Las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres próximos a concluir ese nivel educativo y cuyas trayectorias académicas sean destacadas podrán participar en el programa “Pase UAM: Tu esfuerzo vale”, que ofrece un lugar en una de las tres mejores universidades del país sin necesidad de examen.
Debido a que el cupo es limitado y se estima que se ofertarán alrededor de 1,000 lugares, los interesados deberán mantenerse pendientes de la convocatoria, ya que el registro de las solicitudes se llevará a cabo a partir del próximo día 20 del mes en curso hasta el próximo 3 de junio.
La publicación del listado de estudiantes pre aceptados se hará el 14 de junio, para que se alisten para el inicio del próximo ciclo escolar que iniciará el 1º de octubre, correspondiente al Trimestre 2025-Otoño.
En la convocatoria se citan algunos requisitos para las y los interesados, como: estar inscrito o inscrita en alguno de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres, concluir los estudios de bachillerato en el semestre 2025-A, cuya fecha de término de clases es el 27 de junio de 2025.
Asimismo, es importante que los estudiantes hayan obtenido un promedio general igual o superior a 8.0, considerando que algunas licenciaturas pueden requerir un promedio mínimo más alto.
Haber sido estudiante regular durante todo el bachillerato, es decir, sin asignaturas reprobadas ni evaluaciones extraordinarias.
El Pase UAM permite participar en el Segundo Proceso de Selección 2025 de esta casa de estudios, eligiendo hasta tres opciones entre 57 licenciaturas distribuidas en cuatro unidades académicas (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Lerma), agrupadas en áreas del conocimiento como: ciencias básicas e ingeniería, ciencias biológicas y de la salud, ciencias y artes para el diseño, así como ciencias sociales y humanidades.
Se resaltó que esta iniciativa es resultado de un convenio específico entre la UAM y el Colegio de Bachilleres, con el objetivo de facilitar el ingreso y la participación plena de aspirantes con trayectorias académicas destacadas provenientes de esta institución pública de educación media superior, contribuyendo así al incremento de la cobertura y matrícula de esta universidad, mediante un mejor aprovechamiento de su capacidad instalada.