También, más vacaciones al año, nueva forma de evaluación entre pares, y explica cómo será anulada la USICAMM, con la opinión de los educadores — Un aumento salarial de 10 por ciento global para los Maestros, retroactivo al primero de enero de este año, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al conmemorar a los profesores en su día nacional.
El incremento será en dos partes, el primero es del 9 por ciento global para aplicarse retrospectivamente sobre el salario que perciben desde enero de este año.
Posteriormente, dentro de cuatro meses a partir del 1° de septiembre, será integrado 1 por ciento más para que antes de concluir 2025 su incremento salarial sea del 10 por ciento, explicó la presidenta Sheinbaum Pardo.
Detalló que esta subida de sueldos significa una inversión extraordinaria anual de 36 mil millones de pesos, como reconocimiento a las Maestras y Maestros.
¿Qué otros beneficios Docentes anunció la Presidenta?
En el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Eduación Pública (SEP), ante el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, la presidenta continuó con más obsequios para ellos.
Reafirmó el congelamiento de la edad de jubilación para Maestros y que se quede en 56 y 58 años; a esto hay que añadir el programa para las quitas de deudas impagables de quienes solicitaron un préstamo al Fovissste.
Además, explicó que aunque no lo pidieron, a partir de este año tendrán una semana más de vacaciones porque normalmente cuando ya los estudiantes gozan de sus periodos, los profesores se quedan más días, y vuelven a trabajar antes de que culminen los días de descanso.
Este anuncio arrancó el aplauso generalizado de la audiencia, y una sonrisa en cada uno.
La presidenta Sheinbaum explicó que este incremento vacacional beneficiará también a los estudiantes, porque todos podrán disfrutar más a sus familias; dijo que lo analizó con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.
Comentó que ambos compararon los periodos vacacionales con otros países del mundo, y hallaron viable recortar la última semana de clases en las escuelas del país, cuando ya no saben las autoridades cómo llenar esos últimos cinco días.
Enseguida se refirió a otro anunció muy esperado por la audiencia presente en el salón, y por todos los Maestros en el país: la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Explicó que la intención su gobierno es que sean los Maestros quienes propongan qué sustituirá a la unidad que ha sido acusada de dañar la educación pública.
Dijo que mientras eso sucede, su compromiso para ello sigue firme y propuso que para iniciar, con la opinión de los Maestros, sea cambiado por completo el proceso de movilidad docente.
Planteó que todos los cambios de centros de trabajo sean realizados de manera presencial y por nivel educativo para garantizar transparencia; “el único elemento que será tomado en cuenta será la antigüedad en el servicio, el aporte de cada Maestro a la educación pública del país”.
La presidenta Sheinbaum señaló que cada Maestra y Maestro deben estén cerca de sus familias, sin tener que invertir horas en traslados de sus hogares a la escuela.
Finalmente propuso una mejora más para los educadores del país; que la evaluación que viven sea “entre pares, en lugar de que otras personas presuntamente sabias, califiquen la capacidad profesional docente”.
Planteó que sean los propios profesores quienes evalúen y mejoren a la escuela, “porque son los que mejor la conocen diariamente”.
10% de subida salarial para los Maestros en su día, anuncia presidenta Sheinbaum