Nacional

Zoé Robledo resaltó que atenderá a la población en general, sin importar su derechohabiencia

Hospital General Regional Los Cabos del IMSS, operará con un modelo universal

En Los Cabos, BCS arrancó la construcción del primer hospital IMSS Universal que atenderá a la población sin importar su derechohabiencia o si no la tiene
IMSS universal En Los Cabos, BCS arrancó la construcción del primer hospital IMSS Universal que atenderá a la población sin importar su derechohabiencia o si no la tiene

Con motivo del arranque de obras para la construcción del Hospital General Regional (HGR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Los Cabos, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, enfatizó que éste atenderá a la población en general sin importar su derechohabiencia. 

Para ello, resaltó, se trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar con el objetivo de que dicho hospital sea uno de los primeros donde se atienda a población sin importar su derechohabiencia. 

La obra, se tiene contemplado que beneficiará a por lo menos 500 mil derechohabientes del instituto en el estado de Baja California Sur. 

Robledo Aburto reconoció a los ingenieros militares, quienes están a cargo de la obra y son los mejores, más rápidos y trabajan con la mejor calidad para la construcción de todo tipo de infraestructura, en particular de la infraestructura hospitalaria". 

“Este será uno de los primeros hospitales que podremos llamar IMSS Universal, que pueda brindar atención también a no derechohabientes, de otra derechohabiencia, de otro lugar donde se atienden tradicionalmente, romper con esa fragmentación e ir caminando con paso muy firme hacia la universalidad”, enfatizó. 

Durante la ceremonia del arranque de obras, la cual estuvo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se resaltó que dicho hospital contará con 260 camas y 46 especialidades como: cardiología, dermatología, geriatría, ginecología, nefrología, oftalmología, reumatología, neurocirugía y urología, por mencionar algunas. 

Con un terreno disponible de más de 41 mil metros cuadrados, se contará con equipamiento como tomógrafo, resonador, gammacámara, acelerador lineal y cuatro equipos de rayos X; sala de Hemodinamia y de Hemodiálisis, Clínica del Dolor, Unidad de Cuidados Intensivo Coronarios, Pediátricos y Neonatales. Contará con 2 mil 648 trabajadores entre personal médico, enfermeras y enfermeros, técnicos y administrativos. 

Refirió que, para dimensionar la importancia de esta obra, el IMSS actualmente tiene 350 camas de hospitalización en toda la entidad, por lo que el nuevo HGR permitirá sumar 260 y crecer casi al doble, además de pasar de 861 a mil 295 médicas y médicos especialistas. 

Tendencias