Nacional

Los precios más bajos se registraron en grupo Pemex en Puebla

Profeco anuncia disminución de los precios en gasolina y canasta básica

Profeco Se recomienda consultar el apartado "Quién es quién" para la verificación de precios (Especial/Especial)

Gracias a la implementación de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el precio promedio nacional del litro de gasolina regular ha registrado una baja, situándose en $23.59 pesos al 16 de mayo.

Así lo informó el procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la mandataria. Escalante recordó que, el pasado 27 de febrero, el precio promedio del combustible era de $24.15 pesos, lo que refleja una disminución significativa.

Como ejemplo, señaló que en Quintana Roo, el precio del litro bajó de $25.63 a $24 pesos, representando una disminución de $1.63 pesos.

Durante su reporte del programa Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, Escalante detalló que, del 5 al 11 de mayo, el precio más bajo se registró en Energéticos Cugo (grupo Pemex) en Puebla, con $23.19 pesos por litro. En contraste, el precio más alto fue de $24.99 pesos, en Oxxo Gas en Monterrey, Nuevo León. También se destacó negativamente a una estación de servicio de Repsol en Huamantla, Tlaxcala, por presentar un margen de ganancia de $5.39 pesos por litro.

“Quiero señalar a una estación de servicio de Repsol en Huamantla, Tlaxcala, que tiene un margen de ganancia de $5.39 pesos por cada litro de gasolina, no solamente se vuelan la barda con los precios, sino también se vuelan la barda con el margen de ganancia”, mencionó

Canasta básica

Respecto a los productos de primera necesidad, Escalante Ruiz recordó la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), impulsada por la presidenta Sheinbaum, que fija un tope de $910 pesos para la canasta básica de 24 productos.

Del 6 al 9 de mayo, el precio más bajo se encontró en Chedraui, Aguascalientes, con $760.70 pesos, y el más alto fue de $1,045.80 pesos en H-E-B Ejército, en Tampico, Tamaulipas.

En la Ciudad de México (alcaldía Cuauhtémoc), el precio más justo fue en La Comer Santa María la Ribera con $844.45 pesos, mientras que el más alto fue en Walmart Portal Centro con $983.10 pesos.

En San Luis Potosí, Mega Soriana Tangamanga tuvo el precio más justo con $805.60 pesos; y el más alto fue de $830.05 pesos en Fresko La Comer, ambos por debajo del precio meta.

Se dio seguimiento al precio del kilogramo de manzana roja, con un promedio nacional de $37.19 pesos. Los precios más accesibles, entre $28 y $29.90 pesos, se encontraron en Iztapalapa (CDMX), Zacatecas y Monterrey. En cambio, los más elevados, entre $54.90 y $59.95 pesos, se observaron en San Nicolás de los Garza, Guadalajara y Tlalpan (CDMX).

Finalmente, se invitó a la población a consultar el portal de Quién es Quién en los Precios, como herramienta para tomar mejores decisiones de compra. Además, se presentó la nueva sección “Consuminis” en la Revista del Consumidor de mayo, dirigida a niñas y niños, la cual forma parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientada a fomentar una alimentación consciente mediante el aprendizaje del etiquetado de productos.

Tendencias