
En el marco del 64 aniversario de funcionamiento del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE, el director general del instituto, Martí Batres llevó a cabo la inauguración de una de las dos salas de hemodinamia que fueron nacionalizadas.
Asimismo, llevó a cabo la supervisión de obras de instalación de dos unidades de tococirugía, un área postquirúrgica con 10 módulos, así como una zona de esterilización de materiales.
Batres Guadarrama destacó que este nosocomio, desde su apertura en 1961, ha sido un referente tecnológico, científico y cultural en México, que se ha convertido en líder de trasplantes de órganos, el sitio en el que por primera vez una mujer en el país llevó a cabo una cirugía de corazón y en el que en 2024 se realizaron más de 600 intervenciones con tecnología de robot.
Durante la ceremonia de conmemoración de las más de seis décadas de puesta en servicio del Centro Médico Nacional, el directivo reafirmó el sentido social de esta unidad médica de tercer nivel para garantizar el derecho a la salud.
“Nos reunimos para conmemorar los 64 años de vida del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, una institución clave del sistema público de salud del ISSSTE, pero más allá del ISSSTE, lo es por su capacidad clínica, por su compromiso con la enseñanza, por su contribución al conocimiento científico y por su espíritu de servicio.
El ISSSTE y su Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, dijo, representan una apuesta formidable en la reconstrucción del Estado de Bienestar Mexicano”, subrayó.
Acompañado de personal médico y administrativo del nosocomio, sostuvo que el 20 de Noviembre, ha sido un referente tecnológico, científico y cultural en México, que se ha convertido en líder de trasplantes de órganos, el sitio en el que por primera vez una mujer en el país llevó a cabo una cirugía de corazón y en el que en 2024 se realizaron más de 600 intervenciones con tecnología de robot.
Enfatizó que ese nosocomio se ha destacado en áreas como urología, ginecología oncológica, la Clínica de Radiocirugía y la Unidad de Terapia Avanzada en Diabetes, donde ha logrado reducir en 30% las amputaciones por pie diabético, un resultado que tiene impacto directo sobre la calidad de vida de miles de personas.
Acompañado del director Médico, Gustavo Reyes Terán, Batres Guadarrama inauguró formalmente una de las dos salas de hemodinamia del CMN, tras la conclusión del proceso de nacionalización de este servicio, lo que ha significado un ahorro de 3 mil millones de pesos y la mejora en la atención que se brinda a la derechohabiencia.
Asimismo, resaltó que este mismo año se realizan obras en las áreas de Tococirugía, Esterilización y Equipos (CEYE), Terapia Postquirúrgica, en las áreas de apoyo, en Nefrología, así como la sustitución de tubería de fierro fundido.
En su oportunidad, el director médico, Reyes Terán, destacó que esta unidad médica es una sede líder en formación de profesionales de la salud, donde actualmente se encuentran 600 médicos residentes de distintas especialidades, a quienes remarcó la importancia de adoptar habilidades en el trato amable y digno a la derechohabiencia.