Nacional

La SRE dijo que la aeronave con droga no despegó ni cruzó territorio salvadoreño, tras reclamo del presidente Bukele

México aclara que avioneta con droga asegurada no proviene de El Salvador

Avioneta decomisada por autoridades mexicanas tras aterrizar en pista ilegal en Tecomán, Colima, con cargamento de cocaína
Aeronave interceptada en pista clandestina de Colima La Guardia Nacional y Sedena aseguraron la avioneta con cocaína y detuvieron a tres personas (Defensa)

El Gobierno de México aclaró este viernes que la avioneta con 427 kilos de cocaína interceptada en Colima no tiene algún vínculo con El Salvador, en respuesta a las exigencias del presidente Nayib Bukele, quien había solicitado una rectificación inmediata a las declaraciones iniciales de autoridades mexicanas.

A través de una carta oficial enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la Cancillería salvadoreña, México aclaró que no existen indicios de que la aeronave hubiese despegado ni transitado por territorio salvadoreño, y mucho menos que personas originarias de ese país estén implicadas en el caso.

La misiva, publicada por la Cancillería de El Salvador en la red social X, fue interpretada como una rectificación por parte del Gobierno mexicano. Bukele, en la misma plataforma, agradeció la aclaración y exigió a los medios que replicaron la versión errónea que “emitan la correspondiente rectificación”.

La controversia se desató luego de que el pasado miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señalara que la avioneta decomisada en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima, presuntamente había partido de El Salvador. Aunque también especificó que los tripulantes eran mexicanos, la declaración provocó una rápida respuesta de Bukele, quien tildó la información de “falsa”.

La carta diplomática detalla que el 3 de julio, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectó una “traza de interés” a unos 200 kilómetros al sur, a la altura de San Salvador. Sin embargo, la Secretaría precisó que esta señal no implica que la aeronave hubiese ingresado o partido de El Salvador.

Ante el hallazgo, el CENAVI desplegó aeronaves militares mexicanas para interceptar el vuelo. Finalmente, la avioneta aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, donde elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicaron el protocolo para la revisión de aeronaves. En el lugar, fueron detenidos tres ciudadanos mexicanos y asegurados 427.65 kilogramos de cocaína.

La SRE enfatizó en su carta que “lamenta los sucesos del día 8 de julio” y reafirmó que no hay señalamientos que vinculen el vuelo con El Salvador. Además, reiteró su disposición para mantener la cooperación en seguridad a través del Grupo de Alto Nivel México–El Salvador y fortalecer el intercambio de información que permita evitar situaciones similares.

Por último, el Gobierno mexicano expresó su rechazo enérgico a las acciones de grupos criminales que atentan contra la seguridad regional y refrendó su respeto y aprecio al pueblo salvadoreño, en un gesto que busca evitar fricciones diplomáticas y mantener el diálogo abierto entre ambos países.

Tendencias