
México busca redefinir su colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y propone una revisión crítica del sistema multilateral actual para hacerlo más eficaz, incluyente y acorde a los desafíos del siglo XXI. Así lo planteó el canciller Juan Ramón de la Fuente, al presidir un diálogo de alto nivel en el Instituto Mora, como parte del proceso hacia el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031, que elaboran de forma conjunta el Gobierno de México y la ONU.
En este encuentro, realizado en la Ciudad de México y convocado por la ONU, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), se dieron cita más de 150 representantes de la sociedad civil, academia, sector privado y gobiernos estatales de 12 entidades del país.
Durante su intervención, De la Fuente subrayó que el multilateralismo, pese a sus limitaciones, sigue siendo la mejor vía para lograr la paz y la prosperidad compartida, pero reconoció que el sistema actual requiere una transformación de fondo. Señaló que es momento de romper inercias, revisar el funcionamiento de la ONU con sentido crítico y autocrítico, y construir un nuevo marco de cooperación con elementos innovadores y propositivos.
El canciller afirmó que México ha demostrado avances tangibles en la implementación de la Agenda 2030, en particular en el combate a la pobreza. Mencionó que el país ha desarrollado un modelo económico centrado en el bienestar de las personas, el cual ha sido denominado “economía moral”. De acuerdo con datos del Banco Mundial, de 2018 a 2023, México logró reducir la pobreza en alrededor de 7%, lo que representa 11 millones de personas que salieron de esa condición.
Uno de los temas que destacó fue la iniciativa de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien ha propuesto que las naciones redirijan el 1% del gasto en armamento a un programa global de reforestación, tomando como base el programa mexicano Sembrando Vida. Esta propuesta, dijo De la Fuente, es un ejemplo del tipo de soluciones que deben impulsarse en el nuevo marco multilateral.
El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026-2031 es un instrumento que orientará las acciones conjuntas entre México y el Sistema de Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su elaboración contempla un proceso participativo e inclusivo a través de diálogos regionales multiactor, como el celebrado en esta ocasión para la región centro.
En los grupos de trabajo, las y los participantes abordaron cuatro ejes temáticos: gobernanza y estado de derecho; inclusión social e igualdad sustantiva; economía incluyente y resiliente; y medio ambiente y cambio climático. Los resultados obtenidos se incorporarán en la redacción final del Marco de Cooperación, que se firmará en octubre de 2025.
Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, reconoció el papel histórico del país como uno de los 51 Estados fundadores del organismo y destacó la necesidad de impulsar un multilateralismo más inclusivo y eficaz. Señaló que la ONU continúa siendo un espacio indispensable para el diálogo internacional y la promoción del desarrollo sostenible y los derechos humanos.
El evento también contó con la participación de Alejandro Encinas, del gobierno capitalino; Gabriela Sánchez Gutiérrez, directora del Instituto Mora; Miguel Ángel Tello Vargas, del gobierno de Hidalgo; y Silvia Ojeda Espejel, del Instituto Natura México.