Nacional

Se crearán 71 mil 500 comités seccionales electorales en todo el país que serán la base organizativa de Morena en los comicios intermedios y los presidenciales del 2030.

Se blinda Morena rumbo al 2027 y 2030; copará territorio y pondrá alto a perfiles no gratos

Los consejeros morenistas votando para reforzar al partido rumbo al 2027 y 2030

Entre polémicas internas por los señalamientos a algunas de sus figuras que obligó a un intento de cerrar filas , el Consejo Nacional de Morena, busca blindarse de cara a las elecciones del 2027, para lo cual creó una comisión para revisar perfiles que busquen militar en el partido y sobre todo la construcción de más de 71 mil 500 comités seccionales electorales en todo el país que serán  la base organizativa del partido guinda en los comicios intermedios y los presidenciales del 2030.

Se trata de  copar el territorio con las huestes morenistas organizadas  en cada barrio,  y  comunidad del país.

Esta figura será la base territorial de cada sección electoral del país y también espacios permanentes de trabajo colectivo orientados a promover la participación de la militancia en la organización electoral, así como promover el voto y su defensa, contribuir a la difusión de los principios, valores y programas de la Cuarta Transformación.

El Consejo Nacional instruyó  al Comité Ejecutivo Nacional de Morena a emitir la convocatoria para la conformación de esos grupos.

La dirigente nacional y el presidente del Consejo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde y Alfonso Durazo

¡A LA ESCUELA!

Paralelo a ello, los consejeros morenistas también aprobaron la creación de una  “escuela” municipalista para capacitar a los más de  mil 100 alcaldes de ese partido  en finanzas, transparencia  y austeridad.

Además tendrán la obligación de hacer el “día del pueblo”; es decir, destinar por lo menos un día de la semana para la atención directa del alcalde o alcaldesa y de su gabinete de las demandas de la gente, asegurando que el gobierno sea verdaderamente cercano, y ofrezca soluciones.

“Tendrán la obligación de acudir a la Escuela Municipalista de Morena para capacitarse en finanzas sanas, austeridad republicana, presupuesto y gestión eficiente de los recursos públicos. Nuestro objetivo es formar a los mejores alcaldes, alcaldesas, presidentas y presidentes municipales de México, para tener buenos gobiernos y dejar huella e identidad transformadora en nuestras comunidades.”, explicó la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde.

La comisión recién creada filtrará los perfiles de quienes busquen sumarse a Morena para impedir que se les cuelen personajes no gratos o con antecedentes que no correspondan a los principios de este partido.

“Creemos necesario proponer la creación de una comisión que evalúe las incorporaciones de figuras públicas pertenecientes a otros partidos y movimientos, que hayan tomado la determinación de sumarse a Morena. Esto dará certeza, transparencia y fortaleza a estas decisiones”, explicó Alcalde

Asimismo se mandató a la  dirigencia nacional a renovar e instalar el Consejo  Consultivo Nacional como un órgano auxiliar de la dirigencia de Morena y el cual estará conformado por personas destacadas en los ámbitos intelectual, científico, académico, cultural y empresarial con la finalidad de brindar claridad sobre las grandes temáticas nacionales y aportar sus conocimientos para proponer acciones que fortalezcan al Movimiento.

UNIDAD

Los consejeros morenistas, gobernadores y legisladores  cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum  ante la crisis con Estados Unidos que han llevado a la aplicación de aranceles pero también los señalamientos de inacción ante los carteles del narcotráfico así como la cruzada antiinmigrante que sufren nuestros connacionales en ese país.

“Respaldamos el plan de acción que impulsa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la dignidad de nuestro pueblo para reforzar los mecanismos de protección y asesoría consular, la recepción digna y la reinserción de quienes son deportados y el alivio fiscal para el envío de remesas”, recalcó.   

Tendencias