Nacional

La directora general Emilia Calleja visitó La Angostura y Chicoasén II, obras clave del Sistema Grijalva

Supervisa CFE modernización de hidroeléctricas en Chiapas

centrales hidroeléctricas del sistema Grijalva en Chiapas
CFE supervisa modernización de hidroeléctricas en Chiapas La directora general de la CFE supervisa avances en La Angostura y Chicoasén II

Como parte de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura energética del país, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, realizó una visita técnica a las instalaciones del Sistema Hidroeléctrico Grijalva, en el estado de Chiapas.

Durante el recorrido, Calleja Alor supervisó los trabajos de modernización que se llevan a cabo en la Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez, también conocida como La Angostura, y en el proyecto de construcción de Chicoasén II, una nueva planta que se sumará al complejo hidroeléctrico ubicado en la región sureste del país.

La gira forma parte de las acciones contempladas en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, un programa que incluye 51 proyectos estratégicos promovidos por el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía y la CFE.

En el caso de La Angostura, se trabaja en la renovación de cinco generadores, cinco turbinas y transformadores, así como en la actualización de sistemas auxiliares. Esta modernización permitirá incrementar su capacidad de generación en 100 megawatts, lo que se traducirá en una producción adicional estimada de 260 gigawatts-hora anuales.

En su visita, Calleja estuvo acompañada por directivos de alto nivel de la CFE, entre ellos Héctor Sergio López Villarreal, director de Operación; Juan Francisco Cuevas Villagómez, director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura; y Javier Maldonado Ramos, subdirector de Generación. Juntos inspeccionaron también el avance de Chicoasén II, una central que está en proceso de construcción y que está prevista para iniciar operaciones entre finales de 2026 y principios de 2027.

Este nuevo proyecto contará con tres turbinas tipo bulbo y la capacidad de generar 240 megawatts adicionales, aprovechando el caudal proveniente de la planta Chicoasén y los escurrimientos del río Grijalva.

El Sistema Hidroeléctrico Grijalva agrupa actualmente a las plantas Peñitas, Malpaso, La Angostura y Chicoasén. En conjunto, ofrecen una capacidad instalada de 4,800 megawatts, distribuidos en 23 unidades generadoras. La energía que producen es fundamental para el abasto eléctrico en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y también en zonas del centro del país.

Al cierre de la visita, Calleja reconoció el trabajo del personal técnico de la CFE y su papel en el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica nacional. Destacó que la empresa pública continúa siendo un pilar estratégico para garantizar el acceso a la electricidad y contribuir al desarrollo del país.

Tendencias