Nacional

La dependencia federal lamentó las expresiones del futbolista que reproducen estereotipos de género y llamó a construir una sociedad en igualdad

Secretaría de las Mujeres condena mensaje machista del futbolista Javier Hernández

Javier “Chicharito” Hernández
Javier Hernández es señalado por mensaje con estereotipos de género El futbolista mexicano generó críticas tras publicar una frase considerada sexista; la Secretaría de las Mujeres fijó su postura

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México expresó su rechazo a los mensajes difundidos recientemente por el futbolista Javier “Chicharito” Hernández, quien publicó en redes sociales una frase que ha sido calificada como misógina por amplios sectores de la sociedad: “Entonces quieres a un hombre proveedor, pero para ti, limpiar es opresión patriarcal. Interesante.”

Ante la polémica generada por esta declaración, la dependencia federal emitió un pronunciamiento oficial en el que subraya que para erradicar las violencias contra las mujeres y alcanzar la igualdad sustantiva, es indispensable avanzar en un cambio cultural profundo.

El mensaje difundido por el deportista fue interpretado como una forma de sugerir que las mujeres deben asumir un rol subordinado en el hogar, mientras los hombres se posicionan como proveedores. En respuesta, la Secretaría cuestionó el fondo del mensaje y aseguró que este tipo de discursos reproducen estereotipos de género, refuerzan desigualdades históricas y representan un retroceso en el camino hacia una sociedad equitativa.

“Las mujeres tienen el mismo derecho y capacidad de desarrollar su proyecto de vida fuera de los estereotipos de género”, señaló la dependencia, que también destacó el papel de la sociedad civil, que en su mayoría cuestionó el contenido sexista del mensaje de Hernández.

La titular de la Secretaría, Citlalli Hernández Mora, subrayó que aunque existe libertad de expresión en una democracia, también es legítimo disentir de opiniones que refuercen estructuras de subordinación femenina o promuevan una masculinidad tóxica. Agregó que colocar la identidad femenina en función del rol de “ama de casa” perpetúa dinámicas sociales que limitan el desarrollo de las mujeres.

En el mismo comunicado, la institución recordó que las niñas y mujeres del país tienen el derecho a soñar y elegir su camino profesional sin ser sujetas a discriminación o presiones sociales basadas en su género. Además, se refirió a los avances alcanzados en las últimas décadas gracias a las luchas feministas, que han permitido abrir espacios antes vetados para las mujeres, desde la educación hasta el deporte de alto rendimiento.

La Secretaría también hizo un llamado a medios de comunicación y figuras públicas con influencia a sumarse a una gran alianza por la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres. “No se trata de que las mujeres sean más que los hombres, pero tampoco menos”, puntualizó.

Tendencias