Nacional

A partir de una estrategia que contempla mejoras en la infraestructura y ampliación de terminales, se busca la activación económica en los aeropuertos

SICT anticipa 200 mil nuevos empleos en sector aeroportuario para este año

SICT prevé la creación de 200 mil trabajos en aeropuertos para este año El gobierno de México emprenderá la rehabilitación y expansión en 62 aeropuertos repartidos en todo el país (Adam Wiseman)

Con una inversión pública y privada de alrededor de 33 mil millones de pesos, se pondrán en marcha una serie de obras de rehabilitación y expansión en 62 aeropuertos, dio a conocer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

Mediante estas acciones de mantenimiento, se pretende dar un impulso importante a la economía de dicho sector y se prevé que éste genere cerca de 200 mil empleos en este periodo.

La SICT comunicó que las terminales que serán implementadas se encuentran dispuestas en siete grupos aeroportuarios: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con cuatro aeropuertos, dos con gobiernos estatales; dos en el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), en Tepic y Puerto Escondido.

Asimismo, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) opera nueve aeropuertos, incluye el de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana; Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 13 aeropuertos, entre los cuales están Acapulco, Zihuatanejo y Monterrey.

Así como la Secretaría de la Defensa Nacional, que cuenta con 13 aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y Tulum; y SEMAR, con nueve aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De igual forma, este plan de renovación aeroportuaria comprende la promoción de sistemas de transporte seguros y eficientes, resultado del fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que lleven al crecimiento sostenido del sector.

Tendencias