Nacional

El magistrado electo, que todo apunta a que el próximo 1 de septiembre asuma como nuevo presidente del órgano jurisdiccional, apuesta a ser un “catalizador” de la conflictividad política-electoral; con su aval se extraen extractos de una entrevista concedida al medio digital ‘Voz y voto’

Habrá nuevo Tribunal Electoral, con gobernabilidad interior para dar certeza a sentencias: Gilberto Bátiz

CDMX — Gilberto Bátiz García (Chiapas) fue el candidato más votado dentro de la pasada elección judicial en la que se disputaron sólo dos magistraturas al Tribunal Electoral al Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Todo apunta a que él se convertirá en el próximo magistrado presidente del órgano jurisdiccional a partir del 1 de septiembre en relevo de la actual titular, Mónica Soto. Dice, sin ambages, que habrá un nuevo TEPJF, con gobernabilidad interior, con diálogo y con colegialidad, vitales para dar certeza al “concierto de voces” que se expresan a través de las sentencias.

Advierte que obtuvo del electorado el mayor el número de votos el pasado 1 de junio como candidato a magistrado, pero ahora sólo corresponde al INE y al Senado concluir esta decisión en los próximos días.

“Si todo sale bien, y el dictamen del INE es aprobado por el Consejo General de manera favorable y sin sanciones, el primero de septiembre voy a ser magistrado electoral, y voy a integrarme a una Sala Superior que actualmente se encuentra conformada, como todos sabemos, por cinco compañeros. Y en términos de una interpretación integral de nuestro instrumento normativo base (la Constitución), el Tribunal será presidido por quien mayor votación haya obtenido a lo largo de estos procesos de elección judicial”, dice.

De cara a las posibles funciones como magistrado presidente, Gilberto Bátiz expone que la Sala Superior del TEPJF debe poner al centro a las personas y su voto, despejar el conflicto, porque en política uno gana y los otros pierden. La Sala Superior, subraya, debe propiciar que los últimos estén convencidos de que perdieron por las razones correctas, no debido al Tribunal.

“Las determinaciones que se tomen al seno del propio Tribunal tienen que generar condiciones de estabilidad y gobernabilidad para el país. Ello implica y exige que tengamos gobernabilidad hacia el interior”, enfatiza.

También señala que la reforma al PJF deja muchos aprendizajes, dentro de los más importantes fue poder hablar de “igual a igual” con la gente.

“Debemos construir una justicia que suenen a compromiso ciudadano. ¿Por qué? porque tenemos la posibilidad de cambiar la vida de las personas, de la propia comunidad, y creo que ese fue el llamado de la campaña. A título personal, lo digo: poner al centro a las personas y generar sentencias que generen un compromiso de cara a la ciudadanía”.

Gilberto Bátiz presidió el Tribunal Electoral de Chiapas. Pidió licencia para participar en las primeras elecciones al PJF. Está convencido de que el país requiere cambios en la administración de justicia, y en la justicia electoral garantizar la pluralidad con la que se pueda manifestar el ciudadano a la hora de emitir su voto.

“Tenemos una gran oportunidad para poder transmitir empatía, conocimiento técnico y una visión de responsabilidad republicana, responsabilidad de Estado en cada una de las sentencias que emita este nuevo órgano”.

Tendencias