
Entre reclamos y señalamientos, el pleno de la Comisión Permanente ratificó por 25 votos a favor y 10 en contra, el nombramiento presidencial de la ex gobernadora de Sonora, la ex príista Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá.
La designación de Pavlovich, reactivó cuestionamientos en sectores de la oposición quien a través de la senadora del PAN, Lilly Téllez, acusó que este nombramiento representa “una ofensa a las víctimas del caso ABC”.
“Premian a quien defendió a los dueños de la Guardería ABC, es un insulto para las familias de esos niños”, acusó la panista
Pavlovich fue gobernadora de Sonora entre 2015 y 2021 y, tras dejar el cargo, fue designada cónsul en Barcelona por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ya en su momento provocó tensiones con la dirigencia nacional del PRI, partido al que pertenecía.
La ex gobernadora de Sonora compareció este miércoles ante esta comisión para sustentar la idoneidad de su nombramiento donde presentó un amplio programa de trabajo basado en seis ejes estratégicos basado en el diálogo bilateral.
Recalcó que mantendrá una observación cercana sobre la situación política, económica, social y de seguridad en Panamá con el objetivo de comunicar oportunamente a la Cancillería cualquier asunto relevante y contribuir con información estratégica para la toma de decisiones.
“Impulsaré un diálogo constante con los diversos actores políticos y entidades gubernamentales en Panamá para atender los temas prioritarios para México en las agendas bilateral, regional y global. Además, identificaré y propiciaré oportunidades para encuentros políticos que permitan avanzar en la agenda común, reforzando así la posición de México como un socio estratégico”, aseveró
Expuso que su programa de trabajo como titular de la embajada se basará en seis ejes: político, económico-comercial, cultural, cooperación bilateral, protección consular y asuntos multilaterales.
En materia económica, destacó que Panamá representa una plataforma logística estratégica y que en 2024 el comercio bilateral alcanzó los 1,196 millones de dólares, con México exportando más de 1,100 millones. Productos como medicamentos, refrigeradores, monitores y materiales de construcción encabezan la lista.
Sobre la inversión extranjera directa, resaltó que Panamá es el país centroamericano que más invierte en México, con un acumulado de 959 millones de dólares desde 1999. En contraste, México ha invertido alrededor de 3 mil millones de dólares en Panamá, a través de empresas como Cemex, Grupo Bimbo, FEMSA, América Móvil y Cinépolis.
Pavlovich se comprometió a fomentar nuevas inversiones mexicanas en proyectos estratégicos en el país centroamericano, como el tren Panamá-David y la modernización de puertos, y ofreció acompañamiento diplomático para la solución de controversias jurídicas.