Nacional

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizará en septiembre en todo México. Conoce cómo funcionará la nueva alerta sísmica que llegará directo a tu celular y qué hacer para estar preparado

Segundo Simulacro Nacional 2025: Este día sonarán las alertas en dispositivos móviles

Alerta sísmica en México
La alerta aparecerá en pantalla acompañada de una vibración y un sonido distintivo, con una duración aproximada de 8 segundos. La alerta aparecerá en pantalla acompañada de una vibración y un sonido distintivo, con una duración aproximada de 8 segundos. (La Crónica de Hoy)

Este 2025, México vuelve a activar una importante estrategia de prevención que te hará mirar tu celular como nunca antes, ya que el Segundo Simulacro Nacional 2025 representa un salto tecnológico e institucional. Al integrar el alertamiento móvil masivo en todo el país, México refuerza su cultura preventiva y tecnológica.

¿Cuándo y a qué hora será el Segundo Simulacro Nacional?

Este 19 de septiembre, a las 12:00 horas (tiempo del centro de México), se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025. Pero esta vez, el país da un paso innovador: por primera vez, más de 80 millones de celulares activos recibirán una alerta directa, sin necesidad de saldo, internet o conexión alguna.

¿Por qué se realizará este simulacro?

La prueba se realizará bajo la hipótesis de un potente sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se prevé que el fenómeno afecte entidades como Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Veracruz, Jalisco, Colima, Guanajuato y Tlaxcala.

El mensaje que recibirán los celulares será claro y directo:

“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.

Protesta contra el gobierno en la Ciudad de México
Se recomienda a la población participar en el Simulacro Nacional así como seguir las indicaciones de Protección Civil. Se recomienda a la población participar en el Simulacro Nacional así como seguir las indicaciones de Protección Civil. (Moisés Pablo Nava/Moisés Pablo Nava)

Gracias a la tecnología Cell Broadcast, el mensaje llegará directamente sin sobrecargar redes y funcionará incluso si el teléfono está en modo silencioso o en llamada.

Como ya es costumbre, se activarán los 14 mil 491 altavoces en las principales entidades, como Ciudad de México y alrededores.

¿Por qué el 19 de septiembre?

Esta fecha es simbólica —memorial de los sismos históricos ocurridos en México en 1985 y 2017—. Los simulacros anuales se han convertido en una forma de reforzar la memoria colectiva y mantener viva la cultura de protección civil.

Tendencias