Nacional

Hoy son necesarios procesos educativos basados en la ética, la integridad académica y el profesionalismo en todas las instituciones, señalan.

CENEVAL y AMOCVIES fortalecerán Integridad en Universidades Mexicanas

Hoy son necesarios procesos educativos basados en la ética, la integridad académica y el profesionalismo en todas las instituciones, señalan. — Para fortalecer la integridad y rendición de cuentas en la Educación Superior, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) colaborarán en desarrollar un innovador instrumento de evaluación especializado.

Ambas instituciones informaron que la herramienta reforzará los mecanismos de supervisión en las universidades del país, y para ello suscribieron un convenio en la sede del CONEVAL.

La ceremonia fue encabezada por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general del organismo y José Jafet Noriega Zamudio, presidente de AMOCVIES.

Señalaron que el acuerdo alienta la construcción de una cultura universitaria basada en la ética, transparencia y mejora continua.

Bajo el marco de la Ley General de Educación Superior y la visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), comprometieron implementar actividades académicas y de profesionalización que fortalezcan la auditoría, contratación pública, control interno y la responsabilidad administrativa.

Rodríguez Armenta dijo que “esta transformación se basa en evaluar lo que hacemos, escuchar lo que los datos nos muestran y trabajar con aliados que compartan el espíritu de mejora continua”.

Por su parte José Jafet Noriega Zamudio resaltó que este tipo de alianzas consolida el papel de la AMOCVIES como referente nacional.

“Esperamos que la asociación se conozca por sus resultados y siga privilegiando la transparencia y rendición de cuentas en favor de la Educación Superior”, expresó.

Blanca Iguanzo Arias, de la subsecretaría de Educación Superior de la SEP, resaltó que “la sostenibilidad de las instituciones depende de la labor académica, y también de la solidez de sus órganos internos y del uso responsable de los recursos públicos.

En su oportunidad, Gabriela Martínez Morales, rectora institucional de la Universidad Tecnológica de México y vicepresidenta del Consejo Directivo del CENEVAL,ponderó el papel de la tecnología para el trabajo que viene.

“Hoy, más que nunca, necesitamos procesos educativos basados en la ética, la integridad académica y el profesionalismo en todas las instituciones”, reconoció.

Dijo que el instrumento que será desarrollado diagnosticará y fortalecerá las capacidades técnicas de los órganos de control, alineándose con los principios del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Añadió que con esta alianza, el CENEVAL reafirma su papel “como actor estratégico en el diseño de políticas públicas, como institución capaz de responder a los retos de un país que exige universidades más transparentes, eficientes y confiables”.

CENEVAL y AMOCVIES unen fortalecerán Integridad en Universidades Mexicanas

Tendencias