Nacional

Se logró iniciar tratamiento en menos de tres días en el 89 % de los casos este año, y se alcanzó un diagnóstico oportuno de leucemias en el 100% de pacientes 

OncoCREAN del IMSS fortalece en el sureste atención a niños con cáncer 

Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación Nacional de Oncología del IMSS,
Enrique López, titular de la Coordinación Nacional de Oncología del IMSS Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación Nacional de Oncología del IMSS, enfatizó que el OncoCREAN del estado de Veracruz se ha consolidado en su compromiso en la atención a pacientes pediátricos con cáncer (KARLA GIL)

El coordinador de Atención Oncológica del IMSS, doctor Enrique López Aguilar, enfatizó que el OncoCREAN del Hospital de Especialidades No. 14, en el estado de Veracruz atendió a 110 pacientes entre 2022 y 2025, con un promedio anual de 53 nuevos casos.

Con dichos resultados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consolidó su compromiso con la atención oncológica pediátrica al fortalecer el funcionamiento del Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN), con atención de alta calidad a pacientes con cáncer de Veracruz, Tabasco y Puebla, integrándose a la red nacional de referencia y contrarreferencia.

Durante la sesión 174 del grupo de trabajo para la atención de menores en tratamiento oncológico, el doctor López Aguilar, puntualizó que la unidad recibió pacientes de alta complejidad derivados de diversas regiones, consolidándose como un centro clave en el sureste del país.

El OncoCREAN, ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Adolfo Ruiz Cortines”, en Veracruz Norte, cuenta con 16 camas de hospitalización en oncología pediátrica, consultorios de hematología y oncología pediátrica, y dos sillones para quimioterapia ambulatoria y se habilitó un área de trasplante de médula ósea con cuatro espacios, uno de ellos destinado sólo para pacientes pediátricos.

Asimismo, sostuvo que los pacientes pediátricos que iniciaron tratamiento en menos de tres días posteriores al diagnóstico pasó de 60% en 2022 a 89% en 2025, además de que se logró un diagnóstico oportuno de leucemias en el 100% de los casos.

Además, se implementó el modelo Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), al capacitar la totalidad del personal médico y de Enfermería, y estableció un tablero dinámico semaforizado para monitorear la atención.

En el marco de la estrategia “Hora Dorada”, el 73% de pacientes con neutropenia febril fueron atendidos en tiempo óptimo, y el 86% cumplió con la guía institucional.

Como parte de las acciones implementadas para mejorar la atención de las y los niños y adolescentes –menores de 18 años-, con cáncer, el OncoCREAN de Veracruz colaboró con el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) en Puebla, centro de referencia para determinación de inmunofenotipo y Enfermedad Mínima Residual para leucemias, donde se realizaron 2 mil 897 estudios especializados.

A su vez, Faustino Garduño González de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS informó que se incorporaron 253 derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos, sumando un total de 22,564 pacientes, de los cuales 35% son pediátricos y 65% adultos, quienes se atienden en 78 hospitales, 15 UMAE y 63 de Segundo Nivel.

Tendencias